CASO N° 597: MORANDI, ARIEL EDUARDO
Está probado que Ariel Eduardo Morandi fue detenido el 11 de mayo de 1978 la ciudad de Rosario.
Así se desprende de lo declarado por su madre, con quien la víctima convivía, en cuanto refiere que el día indicado su hijo no regresó al hogar. Al día siguiente realizaron un allanamiento protagonizado por personal policial uniformado y hombres armados vestidos de civil (ver además lo expuesto a fs. 1 del expte. 30.267 del Juzgado Federal N° 1 de Rosario que corre por cuerda).
Ello se ve corroborado por los testimonios de Norma Elena Díaz, y de su prima Liliana Isabel Podestá. " Además, los elementos de juicio aquí analizados han de ser complementados por los testimonios de quienes compartieran el cautiverio que la víctima debió soportar con posterioridad a su detención, que serán considerados más abajo.
Luego de ello se hicieron gestiones ante autoridades en procura de su paradero y libertad.
Además de la presentación de dos recursos de hábeas corpus, los números 30.267 y 30.283, ambos iniciados ante el Juzgado Federal Ne 1 de la ciudad de Rosario, su madre y Liliana Isabel Podestá detallan las entrevistas y misivas antes quienes intentaron recabar algún tipo de información sobre el paradero de la víctima, como .
asimismo, en forma oficial, ante el Ministerio del Interior, obte-' niendo en todos estos casos respuestas negativas (ver además, la " carpeta remitida por el Ministerio del Interior, que corre agregada como prueba documental a las presentes actuaciones):
Ante la solicitud judicial la autoridad requerida contestó con mendacidad. Así se desprende de.los informes aportados en los expedientes.
anteriores acumulados donde la Policía Provincial el 18 y 26 de
Compartir
24Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1986, CSJN Fallos: 309:1375
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-309/pagina-1375
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 309 Volumen: 2 en el número: 351 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos