Tal e: el sentido del pronunciamiento de la Corte Suprema de los Estados Unidos en el célebre caso "Palko v/Connecticut") 302 US.
319 —1937—) redactado por el juez Cardozo. De acuerdo con su dictum, existen derechos básicos que pertenecen a la "verdadera esencia de un esquema de ordenada libertad" y que están por lo tanto implícitos en el concepto de ésta; los califica como "principios fundamentales de libertad y justicia que se encuentran en la base de todas nuestras instituciones civiles y políticas" y que "están de tal modo arraigados en las tradiciones y conciencia de nuestro pueblo que pueden ser conceptuados como fundamentales" (pág. 325).
La transición entre este primer aspecto del debido proceso sustantivo y el segundo —que se ha venido desarrollando en la jurisprudencia del Tribunal y que consiste en la exigencia del control concreto de razonabilidad de las limitaciones impuestas a la libertad— se halla puntualmente enunciada en los votos del juez Harlan emitidos en los ya citados casos "Griswold v/Connecticut" y "Poe v/Ullman".
En el primero de ellos se asevera: "...Un correcto análisis constitucional en este caso lleva a determinar si la ley de Connecticut infringe valores básicos "implícitos en el concepto de ordenada libertad" (Palko v/Connecticut,. Por razones que he expresado con amplitud en mi disidencia de Poe v/Ullman mi respuesta es afirmativa. Si bien es cierto que el análisis puede ser enriquecido por el recurso a una o más normas de la Declaración de Derechos o a alguna de sus indicaciones, la cláusula del debido proceso se sustenta, en ni opinión, sobre su propia base..." (381, U.S. 479, pág. 500).
En el caso "Poe v/Ullnan" sostiene el juez Harlan que "...la enumeración de derechos en particular efectuado en las ocho primeras Enmiendas no agota el alcance del debido proceso de la Enmienda 14, sino que más bien... le dan un contenido aquellos conceptos que se consideran comprensivos de aquellos derechos que son fundamentales; que pertenecen a los ciudadanos de todos los gobiernos libres..." para... "cuya protección los hombres entran en sociedad" ...El debido proceso no puede ser reducido a ninguna fórmula; su contenido no puede ser determinado con referencia a código alguno".
"Lo mejor que puede decirse es que "a través del debido proceso" la seric de decisiones de esta Corte ha representado el equilibrio estable
Compartir
64Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1984, CSJN Fallos: 306:1938
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-306/pagina-1938¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 306 en el número: 1938 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
