Como medida precantoría, se ordenó el embargo de fondos depositados en bancos por la demandada (Es. 9), y se intúmó de pago y citó de remate a ésta el 4 de noviembre de 1975 (fs. 13).
AE 15 e presentó la ejecutada —acreditando su personería a Es. 34/50, y dío en pago las sumas embargadas en sus cuentas bancarias, por un monto de $ 123.331,77 más $ 12300 presupuestados para intereses y costas.
Con fecha 2 de diciembre de 1975 (fs. 50 wa) se ordenó la transferencia de los fondos dados en pago a la cuenta de autos, y se dío vista de ello a la actora, Esta contesta a fs. 55, aceptando la dación en pago pero invocando la mayor suma resultante de la aplicación de la desvalorización monetaria, de acuerdo con la nueva legislación en vigencia, La transferencia de los fondos a la cuenta de autos quedó concretada a través de los oficios de Er. 52 (3 dic. 1975) y fs. 58 (4 feb. 1976).
A fs. 63/65 la demandada contestó el traslado conferido —fs. 59— respecto del pedido de incremento por la desvalorización monetaria, oponiéndose al mismo, Argumenta que la ley 21.235, que establecía el reajuste de los créditos previsionales desde su orígen, se vio modificada por la ley 21.281 —del 2 de abríl de 1976-, según la enal la actualización de las obligaciones tributarias sólo se aplicaría desde la fecha de esta nueva ley. Sostiene que, por haber pagado integramente su deuda antes de entrar en vigencia este último texto, no corresponde el reajuste pretendido por la actora.
2) La ley 21.281, promulsada el 2 de abril de 1976, incorpora un nuevo capítulo al título Edde la Jey 11,683 (Lo. 1974), y el texto de alimnas de sus disposiciones puede dar pie a la imerpretación sostenida por la demandada. Así, establece que "estarán sujetos 3 actualización: ... "d) los impuestos, tasas y contribuciones maciomales cuya recandación esté a cargo de los organismos de previsión y/o seguridad social; ... el régimen de actualización de esta ley será de aplicación weneral y obligtoria, sustituyendo los regímenes propios que. en su caso, pudiesen existir para algmos de los tributos mencionados precedentemente"; precisando después que también serán actualizulas las obligaciones "cuyo vencimiento se haya operado con anterioridad a la publicación de la presente, pero solamente desde esta fecha".
Así tomaros, estos textos dejarían sín efecto el régimen de la ley 21.235 (B. O.
del 4 nov. 1975), según el cual los créditos por aportes y contribuciones previsionales serían "actualizados teniendo en cuenta la depreciación monetaría que se operara deste que coda suma es debida hasta el momento del efectivo pago".
La diferencia es importante, y significaría no sólo dejar de tener en cuenta la desvalorización producida antes de abril de 1976, sino incluso retrotraer créditos ya actualizados en función de la ley 21.235, a «1 monto originario.
3) A pesar de las dudas que pueden originar los textos transcriptos, considero que La mterpretación sostenida por la demandada no ex La que mejor se adecua al sentido y razón de ser de La ley 21,281, Es ¡misprudencia de la Corte Suprema que, por encima de lo que las leyes par recen decir Meralmente, es propio de la interpretación judicial indagar lo que ellas
Compartir
64Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1977, CSJN Fallos: 299:404
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-299/pagina-404¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 299 en el número: 404 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
