dió muerte á Languasco, cuando éste debió esperar que su agresion fuere contestada, hace muy dudoso que, en condiciones mucho mas desventajosas, Giordano resultára ileso, á haber sido Languasco el agresor.
Ya partiese la agresion de Languasco, ya de Giordano, el hecho brutal de acometerse á puñaladas, sin que hubiera precedido alguna provocacion 6 enemistad, no tiene esplicacion posible. Es de temerse que los testigos, compañeros y compatriotas, no digan toda la verdad, y callen algo. Hay otros testigos, empero, que si no hablan, no pueden callar, aunque quisieran, y entre ellos está en primera línea la conciencia del que ha cometido un delito, y el instinto de la propia conservacion.
Examinemos ahora cníl fué la uctitud de Giordano despues del hecho. Si bien deficientes é incompletas las declaraciones del sumario, algo nos dirán, Si hubiese obrado Giordano en su legítima defensa, su primera impresion habria sido presentarse sin embozo á declarar el hecho, Su instinto, teniendo la conciencia tranquila, debió decirle que nada tenia que temer, Su deber era presentarse en el acto úá su superior, á dar cuenta de lo que habia sucedida, Artículo 101, Código Penal, Léjos de esto, su primer impulso es tirar el cuchillo ensangrentado a! agua. Lo primero que ocurre á todo criminal, es ocultar el instrumento del delito. Este movimiento instintivo de la propia conservacion, como dije antes, es el testigo mudo, que dice mas con el silencio, que pudiera decir con la palabra.
Preguntado uno de los marineros, Zeno, foja 15 vuelta, qué explicacion dió en ese momento el autor del hecho declara que «no dijo una palabra ; que al principio, como media hora, estuvo paseándose como loco sin que el declarante lo viera hablar con nadie; que despues se calmó como un muchachito».
Compartir
61Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1883, CSJN Fallos: 26:288
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-26/pagina-288
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 26 en el número: 288 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos