ridad, y si la hubiese, ella desaparecería por completo a la luz del precepto claro e intergiversable de la Constitución.
" "La Corte y los jueces de sección pueden entender del recúrso de húbeas corpus, pero dentro de sus respectivas jurisdicciones, como dice la ley de lós Estados Unidos, y la confusión que allí se ha advertido, ha sido sugerida porque en su última parte se establece la apelación a la Suprema Corte'en estos recursos; y, entonces, en los casos de acudirse directamente a la Corte dé órdenes,de prisión expedidas por jueces inferiores, en virtud de las dudas con respecto a la interpretación de la Constitución, con relación a la jurisdicción originaria, se ha opinado en favor de la libertad, que debía hacérse lugar al recurso, porque, precisa- menté se trataba de jueces respecto de cuyos autos correspondía apelación, y en .cuanto a la facultad de entender la Corte en .apelación, niguna limitación puede deducirse del texto constitucional. —.
— "Las palabras del juez Márstrarr citadas por el Sr. Procurador General, en el caso'de ex-parte Bunford 3, e. 448, como emitidas en el caso de los Estados Unidos v. Hamilton (3 Dall. 17) se Tefierén al recurso de hábeas corpus, en el caso de un preso — mandado a la cárcel por un juez de distrito. El preso había sido enviado a la cárcel por mandato del juez de distrito de Pennsylvania, acusándolo de alta traición, y "habiéndose presentado a la Corte" pidiendo hábeas corpus, la Corte después de detener el asunto por algunos días para considerarlo, mandó que se le admitierá al préso una fianza personal por la suma de cuatro mil dó- .
lares y dos fiadores, cadaá- uno por la suma de dos mil dólares".
Prosigue la Corte en ese fallo recogiendo antecedentes norteamericanos traídos por el Procurador General y lo hace pára demostrar que ninguno de ellos autórizaba la competencia origina- , Tia de la Corte Suprema fuera de las causas taxativamente enumeradas en la Constitución. Así lo hace, verbigracia, con las causas .
""ex-parte Bunford", 3 Cranch 448, pág. 638; ""ex-parte Bolman + and ex-parte Swartwout", Cranch 4, pág. 23, c. 7; "ex-parte Kearny"; "Cohens v. Virginia, 6, Wheat. 264"; ""ex-parte Ba- , Iry, 2710, 65"; "Marbury v. Madison" y otras;.con la opinión de —.
la Corte expresada por el juez Srory a nombre de la Suprema Corte de los Estados Unidos; y con el libro "El Federalista".
Prosigue el fallo diciendo: "Es principió inconcuso en esta materia, que una disposición legal para casos determinados im- . " . Plica la exclusión de los demás, porque de otro modo la disposición sería inútil como dice Story. Así sería evidentemente inexacto deducir que el Congreso en virtud de esas facultades generales de legislación cuando la Constitución ha especificado los requisitos , necesarios para ser presidente de la República, pudiera agregar 1
Compartir
106Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1962, CSJN Fallos: 252:282
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-252/pagina-282¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 252 en el número: 282 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
