el costo total del edificio, según, los primeros planos generales de 1911, se ealeuló en $ 16,035, 7:11 ,50, que se elevó luego en $ 700,000 a raíz de modifi caciones introducidas.
Manitiestan que lo construído constituye una parte de la ejecución del proyecto total, cuyo costo inicial fué de $ 2.769.359,63, que añadidos a los = 2,537,730 ealeulas para trabajos de decoración e interiores, dan la cifra de .
$ 5.307.089,65, Añaden que no sólo en el país sino en el extranjero, y por autoridades en la materia, el proyecto de Prins suscitó elogiosos comentarios.
La designación definitiva de Prins se efectuó en la sesión del Consejo Direetivo de mayo 7/910, en la que se autorizó al Decano de la Facultad a suscribir el contrato ad referendum del Consejo y se nombró una comisión del edificio, constituida por tres consejeros, De resultas de ello se firmó entre las partes el contrato respeetivo, en julio 15/910, por el que se nombraba a Prins arquitecto director de la obra, se obligaba éste a ejecutar los planos y a asumir la dirección técnica según las indieaciones que le hiciera la mencionada comisión especial.
Se convino que los honorarios se pagarían de conformidad al arancel de la Sociedad Central de Arquitectos, renunciando el ingeniero Prins al adicional del 1 establecido por aquél en los ensos de ejecución de la obra por contratos separados y ado del que le correspondía por obras de la 3° entegoría, de la magnitud de la proyeetada; en total se fijó en un 5 la retribución de los trabajos del ingeniero Prins, la que se pagaría en varias euotas; la primera al aprobarse los planos por la Faenitad y las otras en forma proporcional a los eertifiendos que se extendieran a los empresarios de la obra. El contrato presentaba modalidades propias que impedían que se procediera en la forma establecida en el arancel mencionado, ya que serún éste, es al firmarse el contrato que se debe pagar al arquitecto la mitad del honorario que corresponde por la confección de los planos; pero como éstos no nbían sido aprobados todavía por la Facultad fué neeesario establecer que la primera cuota se ahonaría cuando ello oeurriera; y esa aprobación no había tenido lugar entonces a enusa de las modifienciones introducidas al anteproyecto por la comisión del editicio.
A raíz de que la Facultad no tenía fondos suficientes para comenzar la construcción total de las obras, sugirió el ingeniero Prins la idea de empezar con una parte de ellas, la correspondiente al cuerpo del edificio que debía dar sobre la ealle Las Heras, a fin de habilitarla cuanto antes, ya que el antiguo edificio de la enlle Moreno no satisfacía las neecgidades docentes de la Facultad y era imprescindible su traslado.
Fué entonces, dicen los actores, que Prins preparó un proyecto de contrato por el cual, luego de reproducir disposiciones del anterior, se establecía que el inveniero cobraría un 5 del valor total de la obra en concepto de honorarios por sus trabajos, correspondiendo un 2 por el proyecto general ya aprobado por la Facultad y un 3 por la ejecnción de los planos de detalle, accesorios y dirección técnica de la obra. Se estipulaba también que como primera enota por el primer concepto recibiría Prins 3 60,000 y el saldo se pagaría en el plazo de 2 años. El 3 lo abonaría la Facultad en proporción a los certificados expedidos a favor de los empresarios, El Consejo de la Faeultad estudió esa propuesta de Prins en su sesión de septiembre 15911 y resolvió que pasara a la Comisión del Edificio a fin de que procediera a elaborar un proyecto de contrato sobre la hase de un precio único por los planos y un porcentaje por la dirección técnica de la obra. Así se hizo:
el ingeniero Prins solicitó una suma que la referida comisión conceptuó elevada y entonces aquél propuso a ésta que arbitrara la mejor manera de solucionar el
Compartir
87Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1957, CSJN Fallos: 239:402
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-239/pagina-402
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 239 en el número: 402 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos