LOCACION DE OBRA.
Si el contrato de locación de obra se celebró teniendo en vista la construeción total del edificio y no se ha acreditado la eximente de fuerza mayor invoenda por el locatario, corresponde reconocer al loeador el derecho a per cibir indemnización por luero cesante, derivado del incumplimiento total del contrato por haberse resuelto no construir una parte del edificio y substituirlo por otro. El monto de indemnización diferido al juramento estimatorio del netor, debe fijarse, tomando en consideración cireunstancias decisivas para que la reparación de los perjuicios efectivamente sufridos no se convierta en enriquecimiento del loeador.
SENTENCIA DEL JUEZ NACIONAL EN 10 Civil Y COMERCIAL ESPECIAL
Buenos Aires, 21 de ortubre de 1953.
Y vistos:
Para sentencia esta ensa promovida por Carmen Llobet de Prins, María del Carmen Severa, María Cristina, Arturo Ireneo Prins y María Magdalena Máxima Prins de Robredo Albarracín contra la Nación, sobre cobro de honorarios, Resultando:
Los actores piden se declare que la Nación debe pagarles $ 945.412,27 0 la cantidad que resulte de la prueba a producirse, con intereses y costas, fundados en los siguientes hechos: dicen que son herederos legítimos de Arturo Prins, enya sucesión tramita por ante el juzgado en lo civil de esta Ciudad a cargo del Dr. Román Garrign, secretaría del Dr. Isidoro Ruiz Moreno, y en cuyos nutos se ha dietado declaratoria de herederos a su favor; en tal enrácter demandan para que se reconozea el erédito surgido a favor del ingeniero Arturo Prins y de que instruyen los siguientes hechos.
Afirman que entre los años 1909 y 1910, las autoridades de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de esta Capital, de conformidad con la Universidad de Buenos Aires, decidieron la construeción de un edificio adecundo a las necesidades docentes de esa ensa de estudios. Para ello llamaron a distintos arquitectos e ingenieros de prestigio, aceptándose el anteproyecto que presentó el ingeniero Prins, confeccionado en el estilo Luis XIV. Posteriormente las autoridades de la Faenltad eligieron el estilo gótico y en consecuencia el ingeniero Prins presentó los planos generales del proyecto. Abarenba éste toda la manzana comprendida entre las enlles Las Heras, Melo, Cantilo y Azcuénaga; el edificio iba a constar de tres cuerpos; el principal o enbeza, que se levanta en la actualidad sobre la calle Las Meras, estaba destinado a las autoridades de la ensa y administración; sobre el gran hall de honor del que parte una escalera homónima, están ubieadas las salas del decanato, del consejo directivo, de profesores, la sceretaría y dependencias de servicio.
Frente a las calles Melo y Cantilo se proyectó el cuerpo principal de aulas, el salón de pasos perdidos; y dos monumentales salones, el de actos públicos con enpacidad para 2.500 personas y el de conferencias para 700 personas.
El número total de aulas previsto fué de 25, con capacidad para 2130 alumnos; en el ala de las calles Azcuénagn y Melo se proyectó la bibliotera, con enpacidad para 300.000 volúmenes y comodidad para 467 lectores. Señalan que
Compartir
76Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1957, CSJN Fallos: 239:401
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-239/pagina-401
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 239 en el número: 401 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos