inagotable gama de las ereaciones intelectuales es suficiente.
mente ilustrativo a los fines de fijar el concepto y aleanee de la propiedad intelectual, y dice: "a los efectos de la presente ley, las obras científicas, literarias y artísticas comprenden los escritos de toda naturaleza y extensión; las obras dramáticas, composiciones musicales, dramático musicales, las cinematográficas, coreográficas y pantomímicas; las obras de dibujo, pintura, escultura, arquitectura; modelos y obras de arte o ciencia aplicadas al ee a la industria; los im planos y mapas; los plásticos, fotografías, grabados y o Tonográficos, en fin: toda producción científica, literaria, artística o didáctica sen eual fuere el procedimiento de reproducción".
Y el art. ?, regla con relevancia las características de la materia en cuanto a los derechos de sus titulares, preseribiendo que :
"el derecho de propiedad de una obra científica, literaria. o artística comprende para su autor las facultades de Me de ella, de publicarla, de reprentar y exponeria en público, de enajenarla, de traducirla, de adaptarla o de autorizar su traducción y reproducirla en enalquier forma".
De los preceptos legales transeriptos, referentes a la materia y las facultades de los titulares de los derechos de propiedad inteleciual, como así también de los demás preeeptos que integran la ley 11.723, se desprende due, enalquiera fuere la tendencia que se adopte al interpretarla, ya sea seeptando al derecho intelectual en un sentido patrimonial, o como wn derecho de la personalidad, o bien de un derecho genio ET generis, la propiedad intelectual, o mejor dicho los derechos intelestuales tienen la misión específica de proteger la iden, el pensamiento, la originalidad de la fantasía, la creación personal del inteleeto, ete, confiriendo a sus titulares el derecho de usar y disponer del producto de su esfuerzo intelectual contenido en su obra, todo conforme ala función social de la propiedad, que sustenta el Capítulo IV, Primera Parte, de la Constitución "Nacional. El autor SATANOWSKI, en si obra Derecho Intelectual, t. 1, púg. 62, expresa que "los derechos intelectuales se asientan en el conjunto de normas legales reelamentarias de los derechos y obligaciones que tiene un autor, stes herederos o derecho habientes con respeeto n sus obras, ereaciones o producciones".
De lo que antecede, se concluye sin difienltad que el hecho del otorgamiento de un premio a un autor por los méritos de sti obra, es cuestión extraña a la materia de los derechos intelectuales, y por consiguiente, cuando las leyes impositivas de réditos y de ganancias eventuales han establecido la exención con respecto a los derechos amparados por la ley 11.723, se están refiriendo en un caso, a los ingresos que produce la ex
Compartir
73Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1957, CSJN Fallos: 237:112
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-237/pagina-112
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 237 en el número: 112 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos