años de constante y concienzuda tarea; no puede ser encarada cn forma nnilateral, como es su solo enfoque por las fuerzas armadas, sino que debe ser establecida mediante el trabajo armónico y entrelazado de los diversos organismos del gobierno, instituciones particulares, y de todos los argentinos, cualquiera sea su esfera de acción. ..".
Los representantes del pueblo, al sancionar la Constitución peronista de 1949, lo hici- ron "°con el objeto de constituir la unión nacional, afia zar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común..." Es tarea antigua, emprendida siempre por nuestro pueblo, con fe, con patriotismo, con ardor. Derramaron sangre los porteños en las jornadas de la Defensa y de la Reconquista; en las guerras de la Independencia cayeron muchos hijos de la tierra y otros tantos dieron su vida por la libertad de los pueblos, Y cuando durs-te las luchas de la organización había que formar milicias, se unían todas las elases sociales en el anhelo común de servir a la Patria.
Veíanse ancianos con barbas blaneas junto a muchachos imberbes. Todos tienen que ser soldados, no importa si viejos o jóvenes, ricos o pobres. La milicia vino a ser, en consecuencia, el crisol donde se fundían los sentimientos de cariño a la tierra, de lealtad a su caudillo y de amor a la nacionalidad.
El ejército de hoy, al que incumbe la mayor responsabilidad en la defensa de lo nuestro, sigue esas limpias tradiciones.
Lo recordé en el seno de la Convención Constituyente de 1949, con estas palabras: "Un ejército único, formado con la contribución de hombres de todas las provincias, que hermana a todos los argentinos en el común amor a la Patria y a sus tradiciones, dispuesto a comprenderla como un todo inmenso y a defenderla
Compartir
152Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1954, CSJN Fallos: 230:21
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-230/pagina-21¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 230 en el número: 21 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
