La enumeración de las eláusulas económicas incorporadas a la Constitución hace ver hasta qué punto el fenómeno mundial de transformación económica se relaciona con los fenómenos políticos que afectan la soheranía de los Estados. En este punto, muchas de las normas que hemos incorporado tienen en vista la preservación de la soberanía política, y deben considerarse como relativas, pues, al tercer enunciado del Preámbulo. Esta eonentenación de los tres principios expresa, por cierto, la armonía general de la reforma. Se atiende, pués, a lograr la libertad económica de la Nación y, paralelamente, su soberanía política, en las disposiciones referentes a la actividad económica propia del Estado, a la navegación de los ríos, al estímulo, al capital, en cuanto constituya elemento activo de producción y contribuya a la prosperidad general (ley dictada en su consecuencia), a la libertad de la iniciativa privada para la actividad económica, siempre que no tenga por fin ostensible o encubierto, dominar los mercados nacionales, eliminar la competencia o aumentar usurariamente los beneficios.
Deben entenderse como disposiciones encaminadas a lograr el ideal de la soberanía política, en cuanto a lo externo, especificamente, las vinculadas en la ilegalidad de organizaciones internacionales que sustenten :
principios opuestos a los de la Constitución; condiciones de admisión, naturalización, nacionalización y expulsión de extranjeros; cursos universitarios obligatorios para que "cada alumno conozca la esencia de lo argentino, la realidad espiritual, económica, social y política de su país, la evoluciónay la misión histórica de la República Argentina; calidad de argentino nativo para investir la representación de senador y para ser juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación; le
Compartir
60Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1954, CSJN Fallos: 228:15
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-228/pagina-15
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 228 en el número: 15 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos