se efectúe el demagile a la red de colectores cloacales, se abonará este servicio a razón de 5 centavos por cada metro cúbico desaguado, La cuota mensual se determinará aplicando dicha tarifa al volumen medio mensual que periódicamente y cada vez que lo juzgue conveniente mida y determine Obras Sanitarias de la Nación. Para determinar el volumen de aplicación se sumará al volumen de agua corriente consumida el de las otras fuentes, debiendo a estos efectos el dueño o encargado suministrar todos los datos que le fueran requeridos. Si la cuota mensual así establecida resultara inferior a la que corresponde por desagúe cloacal de acuerdo al alquiler y categoría de la finea se aplicará este último, De acuerdo a las facultades conferidas en el decreto precedente, Obras Sanitarias de la Nación estableció por resolución del 12 de diciembre de 1947, la fecha de vigencia de la nueva tarifa de $ 0,05, a partir del 1° de octubre de 1947, tal como lo establece el art. 1 del decreto mencionado, fijándose como °cuota única"" mensual para la °°Dueilo"" la de $ 15.788,65.
Notificada oportunamente la recurrenté de la nueva cuota asignada, no interpuso reclamación alguna y pagó de acuerdo an misma desde el 1° de octubre de 1947 hasta diciembre de 1949, Con fecha 1" de abril de 1949 comenzaron a fnncionar dos nuevas fábricas de "Nylon" y "Clar Apel", de la actora, lo que hizo que aumentara el número de metros cúbicos desaguados a la colectora.
Actualizada la cuota sobre la base de los consumos registrados, se obtuvo un volumen medio mensual de 435.546 m°., el que multiplicado por la tarifa de $ 0,05 dió una "cuota única mensual de $ 21.777,30 a partir del 1° de abril de 1949, ementes pesteriar a a UNES ue Cmmenarot a: Anciona r las dos icas de "Nylon" y "Clar Apel", Las cuestiones a resolver no pueden encerrarse en el alcance liberatorio de un recibo, como podría acontecer en el pago de una deuda entre particulares, No ee Peste presiadir «e le enturalea deridica de la ya:
tribución de serv públicos llamados tasas, Si bien es cierto que algunos juristas consideran la situación legal del usuario de un servicio público como si fuera s la de un acreedor surgida de un contrato, la verdad es que, como lo sostiene el profesor Jazr. °°El usuario no es acreedor de aa prestación, en el nmtigo de artredor entuido a tonteraencio de un contrato de compraventa. El lo de la prestación no se establece por un acuerdo de partes; las condiciones para
Compartir
67Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1953, CSJN Fallos: 225:710
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-225/pagina-710
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 225 en el número: 710 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos