Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 225:601 de la CSJN Argentina - Año: 1953

Anterior ... | Siguiente ...

"deformación" de la para necesaria, para denominar el producto a cubrir, te aditamentos, modifienciones, desinencias, ete., enpaces de conferirle un grado determinado - de fantasía que permitiera su concesión, sin incurrir en una violación de la ley, Al compulsar los repertorios de fallos dictados en esta materia, se advierte que, en relativamente pocas ocasiones han pretendido los comerciantes e industriales incluir, en las expresiones que solicitan como marcas, las denominaciones designativas de los productos, mediante un mero acoplamiento de otros elementos; sin duda ello se debe a que es más fácil "desnaturalizar"" una denominación mediante la ruptura de la misma, con contracciones o con elementos extraños, que mantener la palabra designativa en su integridad, limitándose la dosis de fantasía a la simple yuxtaposición de elementos ajencs a la denominación necesaria.

Esto último es lo que ocurre en la expresión aquí pedida, toda vez que en ella no se ha "desnaturalizado" la palabra designativa.

En efecto, en la marca "Conferrosa", se advierte la inclusión de la voz." ferrosa", la que, según nos dice el Dicciomario de la Real Academin Española (ed. 1947, 593 —ferroso, sa—), "aplicase a las combinaciones del hierro en las que el cuerpo unido a este metal lo está en la proporción mínima en que puede efectuarlo".

Así, pues, la expresión adjetiva "ferrosa'°, directamente derivada de "hierro", y aplicable a las combinaciones de éste, es indiscutiblemente designativa, toda vez que la elase 4, para la que ha sido pedida la marea cuestionada, comprende los:

"metales usados en las industrias, trabajados o a medio trabajur, no comprendidos en otras clases. Productos de fundición, herrería y calderería. Tales como: hierro.,, y aleaciones en toda forma industrial no comprendida en otra clase... artículos de herrería y fundición"', y otros más, fabricables con dicho metal o sus derivados o combinaciones, que se enimeran expresamente en dicha nómina, Ocioso resulta señalar el significado y aplicaciones de la preposición castellana ""con'', incluída también en el conjunto que se analiza, formando una sola palabra con la expresión "ferrosa"" —designativa—, mediante una simple yuxtaposición, .

Cabe señalar que dicha preposición luce en primer término, cumpliendo así, frente a la voz "ferrosa"°, su función habitual en la oración,

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

104

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1953, CSJN Fallos: 225:601 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-225/pagina-601

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 225 en el número: 601 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos