lo que habia tenido ya conocimiento anticipado de la misma autoridad marítima, dado por los mismos citados Camargo y Hernandez, documentos de f. 9 áf. 13.
La historia de los sucesos segun los autos es la siguiente:
Antonio Camargo, Florentino Hernandez y Vicente Calderon eran trabajadores asociados para el corte de maderas en las islas del Rio Paraná, teniendo su ranchada en la isla próxima á la cancha que en el rio se llama de «Garibaldi». Estando allí vieron que la corriente traia un buque tumbado «quilla arriba».
Que trataron de salvarlo sacándolo á la orilla de la isla donde lo aseguraron cerca de la ranchada. Hecho esto convinieron tambien en dar cuenta á la ya citada autoridad marítima, con lo que no estaba conforme Calderon, «segun lo espuesto por Camargo, declaracion de f. 32 v.,» telegramas de f. 9 v. y documentos de f. 48 v. y 49; pero que á pesar de esa contrariedad sacaron del buque las velas, el bote, vara y el mastilero y lo llevaron todo á presentar á la autoridad de la Paz, é informarla además del siniestro. Calderon declara esto mismo ú fs. 23 y 26, sin estar conforme con lo que respecto á él espone Camargo fs. 48 y 49. Puesto, pues asi, el tal siniestro en noticia de la autoridad marítima esta mandó al instante á un guarda en la forma á imponerse del caso; y con él ú la vez regresaron á la isla Camargo y Hernandez, quedándose Calderon en la Paz. Verificada la inspeccion del buque por el Guarda y convencido de quo no se podia poner en salvatage, sinó con una embarcacion grande y otros auxilios mas, regresó á informar eso, dejando entre tanto el cuidado del buque-á los referidos Camargo y Hernandez. En lo declarado á este mismo respecto por el inculpado Calderon fs. 24 v. y 60 v. aparece que cuando se quedó en la Paz, se asoció á Ignacio Ramos de Maria y á Nazario Palacios para ocuparse con ellos del corte de maderas, como lo habia hecho con Camargo, y que entonces les referió á sus nuevos sócios el suceso del buque tumbado, suceso que ya ellos cono=
Compartir
41Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1880, CSJN Fallos: 22:416
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-22/pagina-416
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 22 en el número: 416 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos