A los efectos del método directo consideró las siguientes operaciones : a) see "El Pelado" de 14.818 Hás, vendido en diciembre de 1947 a $ 965 m/n. la Há.; b) parte del campo "El Mangrullo" (1.720 Hás, a te ie de Venado Tuerto, vendido en julio de 1948 a un prom de $ 1.096.82 m/n, la Há.); e) el campo "La Dolores" de 800 Hás, a 8 Km, de "Santa Emilia", vendido en lotes a $ 1.300 m/n., $ 1.150 m/n.
y $ 1.100 m/n. y d) pare del campo "La Carlota", a 7 Km.
de Wheelwright, vendido en lotes a $ 1.500 y $ 1.250 m/n.
la Há, sin-exponer las conclusiones obtenidas.
A los efectos del método indirecto, el Ing. Parera siguió un procedimiento similar al del Ing. Meana adoptando los rendimientos medios indicados a fs. 143, muy parecidos a los utilizados por el perito de la actora, Jr. en lo que respecta a los precios promedios —para cuyo consideró únicamento el período 1942/1947— obtuvo resultados que diferían motablemente de los del Ing. Meana —sobre todo en lo referente al maíz que constituye la principal explotación del e debiendo atribuirse la diferencia a la limitación del período examinado y a la falta de inclusión de algunos descuentos considerados por el perito de la actora, El Ing. Parera adoptó como tipo de arrendamiento el 32,30, coincidiendo casi con el Ing. Meana, pero diserepó con úste en la tasa de Contribución Territorial que fijó en $ 4,32 por Há. (contra $ 1,66 del perito de la actora) y en los gastos de administración que fijó en el 4, o sen el doble del fijado por el ng. Meana. En cuanto a los campos de pastoreo, estimó su renta en $ 15 m/n, por Há., por ser éste el precio abonado por sus ocupantes, Con estas bases y aplicando la tasa de capitalización del 4,70 el perito de la demandada deormint pera todo el campo, libre de mejoras, un valor de $ 7.252.430,42 m/n., o sea un valor de $ 1.061,68 m/n, por Há, El perito tereero, Ing. Agrónomo Juan B. Casenave, expresó sin diseriminar el procedimiento seguido, que teniendo en cuenta los resultados obtenidos después de un detenido es tudio y cáleulo sobre de productividad del campo en los últimos diez años en base a cultivos de maíz, trigo y girasol y las conclusiones sacadas de las ventas de o últimamente realizadas en la zona, como ser la compra del campo "El Pelado" pr el que el mismo Banco de la Nación, pagó $ 965 m/n. por ñ., fijaba el valor del campo libre de mejoras, en $ 972,40 moneda nacional por Há. o sea $ 6.642.539,46.
5) Con posterioridad a la produeción de este dictamen,
Compartir
59Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente 
referencia:
Año: 1951, CSJN Fallos: 219:170 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-219/pagina-170¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 219 en el número: 170 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
 Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
