en que manifestó no poder explicar las diferencias que arrojaban—, se decidió la liquidación de la Sociedad. Y cenando los libros fueron requeridos a la Comisión liquidadora en mayo de 1942 sus miembros manifestaron "que no consideraban pertinente por ahora la exhibición" (fs, 27). Estas mismas personas declaran el 25 de setiembre, ante una nueva intimación, que los libros no están en su poder, El 27 de mayo de 1943 un empleado de Impuestos Internos se constituye en la bodega y requiere la presentación de los libros, a lo cual responde el Sr. Vicente S. Lauriente que "dentro de diez días contestará la notificación" que se le hace en ese acto fs. H4 vta.). Y por fin el 8 de junio (fs, 37) presenta eserito explicando que los libros se le habían perdido en un viaje a Rosario efectuado con anterioridad al 28 de agosto de 1941, es decir, mucho antes de que se iniciaran y llevaran a término las diligencias precedentemente relatadas en ninguna de las cuales se aludió a semejante extravío.
Que a todo ello se agrega la circunstancia no nezada de que cuando se inició la investigación —octubre de 1940— los últimos asientos de los libros comerciales eran del año 1938 y que el día del allanamiento se comprobó la existencia de varios envoltorios conteniendo 1770 fajas usadas correspondientes a botellas de un 1itro y de un valor unitario de Que ante tan graves irregularidades en el debido registro de las operaciones comerciales y la debida custodía de cosa tan importante como los libros de comercio, substraídos con tan notoria malicia a la investigación no bjen se hicieron en ellos las comprobaciones que constan en el informe de fs. 14, a lo cual se agrega como otro síntoma de condueta más que sospechosa la in
Compartir
53Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1950, CSJN Fallos: 216:720
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-216/pagina-720¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 216 en el número: 720 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
