Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 216:487 de la CSJN Argentina - Año: 1950

Anterior ... | Siguiente ...

la supuesta adición de agua a una partida de 65.000 litros de vino clarete, hecho éste negado por la recurrente, por lo que han de examinarse las pruebas producidas sobre el punto.

Como se ha dicho, a las 21.30 horas del 25 de abril de 1945, al penetrar los empleados de Impuestos Internos a la bodega, comprobaron que D. Atilio Salassa, enólogo del establecimiento, retiraba de la pileta una manguera. impelente cuyo grifo, en ese momento, vertía agua. Tal circunstancia no puede, a esta altura del proceso, ser negada ni aun discutido, Jues ha sido amntada en el acto miterido. que no ha sido rvada por las partes y que el Sr. Salassa ha firmado con expresa ia. Tal acta tiene todo el valor de un instrumento lico no argúido de falso desde que reúne los requisitos art, 979, ine, 2 y art, 980 del Cód. Civil y, por lo tanto, hace plena fe de los hechos enunciados en ella C. C., 995).

La recurrente pretende —repitiendo lo que desde el primer momento sostuvo Salassa (acta cit. y fs. 29 expte, jud.)—, que en todas las bodegas "al terminar de llenar las piletas se tmtecta-e0n na camita de agua Deo limpiar je minguers a efectos de que para el caso que hubiera que trasegar vinos de diferentes colores y clases, no tomen los unos el sabor y el colorido de los otros; siendo este trabajo sencillo y rápido, pues de inmediato que termina de caer la última cantidad de vino en la pileta se retira la boca de la manguera y se deja caer el agua al suelo" (fs, 9).

Esta afirmación sólo se ha intentado probar mediante la pericia del Sr. Miguel A. Rodríguez (fs. 37 y si—te pero, cotejando las conclusiones tan escasamente de éste con las desde todo punto de vista lógicas del perito Godoy fs. 31 y sigtes.), es forzoso reconocer en esta parte de la pericia de Rodríguez una evidente falta de fuerza convictiva.

—]]][]—— Pr impresci e pasar agua por maquinaria ra evitar la mezela del agua con el vino, se hace trabajar la o ba con aire, formándose así una cámara de aire que impele el vino y lo separa del agua que luego se conecta a la manguera y, cuando el chorro de vino se corta bruscamente, es atióo que he tada Ml UINO, a JO AMANie 1 efectúa la separación pertinente. Ahora bien, para desalojar el agua, según Rodríguez, hay que realizar la operación contraria, es decir, se hace pasar vino desechando la primera porción que es de agua, y así hasta el infinito. Bien, tal operación. como lo señala el perito Godoy, teóricamente es admi

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

61

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1950, CSJN Fallos: 216:487 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-216/pagina-487

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 216 en el número: 487 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos