ultimó a tiros de pistola después de hacerlo de .:cender del vehículo en que lo transportaba.
Que está igualmente demostrado que el hecho tuvo lugar en un punto intermedio del camino real que conduce a la localidad denominada Vicentini y fué precedido de un fuerte golpe aplicado de atrás en la cabeza de la víctima con un trozo de hierro que Heraclio llevaba oculto entre las herramientas del automóvil. Asimismo ha sido suficientemente probado que el hermano del homicida, Tomás L, Ñañez, acompañante de los dos hombres en el trayecto tendiente a simular un trasbordo en el vehículo que los debía transportar a Sáenz Peña, fué el encargado de distraer la atención de Domper y quien a requerimiento de Heraclio alennzó la pistola facilitada por otro gendarme complicado en el hecho, Sendón, con cuya arma se perpetró el crimen consumado únicamente por Heraclio N,. Ñañez.
Que, por otra parte, resulta perfect mente esclarecido que producido el deceso de Domp r y luego de un brevísimo intervalo de tiempo para precaverse del tránsito de un camión y con el auxilio de unas palas que de exprofeso llevaban en el automóvil —las que les fueron entregadas por el gendarme Sendón— procedieron a cavar una fosa en adyacencias del lugar, en la cual depositaron provisoriamente el cadáver, Realizado lo que antecede, decidieron regresar al local de la Gendarmería Nacional con el propósito de reunirse con Roberto Somoza —instigador interpuesto del crimen, según ellos— a fin de ajustar cuentas y recabar su ayuda para desenterrar el cadáver de Domper y hundirlo en la laguna Fioriani, lo que en definitiva así se hizo, mediante el empleo de una cadena y un pesado block de .emento que llevaron a esos efectos. Tales en síntesis, los hechos materiales, abundantemente pro
Compartir
64Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1949, CSJN Fallos: 215:326
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-215/pagina-326
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 215 en el número: 326 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos