ROGELIO BENITEZ
PRUEBA: Prueba en materia penal.
No surgiendo de las circunstancias del hecho ni de la declaración del testiro que sólo presenció parte de aquél elementos suficientes para desvirtuar la confesión del procesado, debe aceptársela en su integridad, máxime cuando resulta corroborada por otras circunstancias comprobadas en autos.
IMPUTABILIDAD.
Habiendo quedado reducida la agresión a los golpes de puño, y no concurriendo circunstancias especiales de superioridad, lugar o antecedentes de las personas, que justifiquen o exculpen la repulsa, y habiendo pasado el peligro y con él la necesidad de la defensa, no procede aceptar la eximente de legítima defensa invocada por quien mató al agresor.
HOMICIDIO: Emoción violenta.
La simple nerviosidad confesada por el procesado, no es suficiente para acreditar el estado emotivo previsto por el art. 81, ine. 19 a) del Código Penal, estado que mal se avendría, por otra parte, con sus propias declaraciones de que "estaba en plena posesión de sus facultades, es decir que sabía lo que hacía". ; HOMICIDIO: Emoción violenta.
Si bien es exacto que la Corte Suprema ha considerado que el homicidio provocado por injurias ilícitas y graves del Código anterior, ha quedado comprendido —junto con otros— en el vigente, no lo es menos que para su excusabilidad, el "raptus" emocional, aparte de ser violento, debe responder a motivos éticos, los que no aparecen en el caso en que no se explica cómo pudo el procesado —amigo de la víctima y afecto a la bebida, bajo cuyos efectos se hace provocador y pendenciero— sentir afectada su dignidad o menoscabada su persona hasta el extremo de dotar a su conducta, del fondo ético "necesario para excusarla.
Compartir
92Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1948, CSJN Fallos: 211:71
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-211/pagina-71¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 211 en el número: 71 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
