Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 210:1176 de la CSJN Argentina - Año: 1948

Anterior ... | Siguiente ...

Primero: del desvalor económico que implica el período de amansamiento o ablandamiento al inicio mismo de la vida del coche, de acuerdo al lapso que en él se invierta y a los gastos que supone. Este desvalor puede ser compensado aumentando con su importe el valor de reconstrueción, Segundo: De los gastos de conservación —reparaciones y ajustes— del coche, que tienden a aumentar a medida que transcurre el lapso de su vida económica útil.

Tercero: De los gastos de "operación" o utilización —nafta, aceite— que también tienden a aumentar con el transcurso del tiempo.

Cuarto: Del estado particular en que cada coche se encontraba al momento de la incantación, cuando el mismo podría alterar las conclusiones que de la aplieación de las reglas generales habrían de extraerse, Quinto: De los intereses perdidos por inmovilizar durante la vida probable, el monto equivalente al precio que se abone.

Sexto: Finalmente, de la adecuada ponderación de todos estos factores en su relativa importancia, K) Dadas las características de este juicio, la entidad expropiante, la aguda carencia de automotores, el destino para el cual se les expropia, considera el suseripto que no puede jugar como especial faetor de depreciación el psicológico, por el cual un coche usado, por el solu hecho de serlo y por mínimo que sea el uso, pierde una parte de su valor que excede en mucho a la proporción de dicho uso. Cuando se trata de adquirir no un elemento de pasco o distración, sino los elementos eficientes necesarios para la prestación del servicio público, este factor no puede encontrar cabida.

18. El suscripto no comparte el criterio que los peritos terceros siguieron en este y otros juicios para avaluar la depreciación, Expone el perito tereero que el problema de medir la depreciación de una máquina en general puede resolverse en distintas formas, La primera y más sencilla sería suponer una depreciación rectilínea y uniforme durante todo el lapso de vida útil, método que rechaza, por euanto lo considera arbitrario, Explica luego el sistema del fondo de amortización, Utilizar este sistema supone trasladar el problema de la tasación del Es valor físico del coche que debe determinarse en función del rendimiento económico que aun puede prestar, a un problema de contabilidad, o sea, al problema de la anualidad que es menester separar para que al cabo de los X años que dura la vida útil del coche se haya llegado a amortizar su valor, o sea, a poder adquirir un coche nuevo. Ello depende del interés que

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

51

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1948, CSJN Fallos: 210:1176 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-210/pagina-1176

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 210 en el número: 1176 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos