coinciden los peritos terceros Romero, que actuó en la línea núm. 3 y Ortiz, que actuó en la línea núm. 5, como asimismo, los ingenieros Laurenz, San Martín y Llambías, que actuaron también en ese carácter, F) Si llamamos valor depreciable al que es susceptible de disminuir y agotarse, valor consumido al que por el uso ha sido ya agotado y valor depreciado el depreciable menos el consumido, el valor físico actual "normal", será igual al valor residual, más el valor depreciado, más el valor aetual de los neumáticos. Ejemplo: Si el valor de un coche "colectivo" —valor actual o reconstruíde— fuera de $ 11.000, el valor depreciable consistiría en la diferencia entre dicho valor y el residual o "serap". Si caleulamos este último en $ 4.000, el depreciable aleanzará entonces a los 7.000 restantes. Es, como se dijo, el valor que se consumirá con el uso. El valor depreciado supone ya cierto uso, a diferencia del depreciable que existe como tal en el coche nuevo, Si al año de uso el precio a abonar fuera de $ 9.000, en el mismo se incluiría el valor "serap"" 0 $ 4,000 y 5.000 más, que constituye el valor ya depreciado, y también lo que queda del valor depreciahble.
La diferencia entre los $ 11.000 del coche nuevo y los $ 9.000 del coche con un uso de un año, 0 sea la suma de $ 2.000, es el valor ya consumido, G) Y el valor físico actual simplemente —no ya normal, sino el de cada coche en conereto— consistirá en el valor hallado en el apart. F), al que se le resta el importe correspondiente a la depreciación por uso anorma! y se le suma en cambio el valor de las mejoras; constatadas una y otra cosa —mejoras y anormalidades— por el examen que hicieron los peritos al momento de la incautación y las actas que levantaron.
IN) Los colectivos, en cuanto afectados a su servicio alcanzaban un período de vida útil, coincidente con el período de explotac.ón económica o mejor aun determinada por éste. El perito tercero ingeniero Llames Masini, que actuó en tal carácter en esta línea y en otras, eomo también los ingenieros Llambías. Lanrenz, San Martín, Cirio y Ortiz que actuaron en otros juicios en el mismo carácter, fijan la vida media en los 7 años y en este criterio eoineide también el perito ingeniero Malvicino. Ahora bien, al acercarse los coches a este límite tienen probabilidades mayores de sobrepasarlo, eomo lo demuestran las tablas de mortalidad industrial, En dicho caso es menester tener en cuenta para estos coches la vida probable —siempre se entiende, con rendimiento económico— que exieda
Compartir
45Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1948, CSJN Fallos: 210:1174
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-210/pagina-1174
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 210 en el número: 1174 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos