ímproba. Tuvieron que realizar numerosas conferencias con los directores del Banco Español y especialmente con su Gerente General Sr. Grané y con el Gerente de Sucursales para conseguir de dicho establecimiento se allanara a recibir en pago de la deuda de la Provincia nuevos títulos con el interés del 4. No menos trabajo les dieron los tenedores de títulos de los empréstitos anteriores que devengaban el 8, y a quienes se adeudaba el importe de varios servicios, hasta conseguir la aceptación de los nuevos valores que proyectaban; y como epílogo de tales gestiones consiguieron que la Corporación de Tenedores de Títulos recibiera al Gobernador en una reunión del Consejo en pleno donde se ratificó dicha aceptación y se elogió al mandatario por sus gestiones. Arreglados en principio los acreedores principales de la Provincia, había que confeccionar la ley para lo cual tuvo que establecerse en la casa Bracht haciendo abandono de su estudio de abogado hasta que confeccionaron el anteproyecto de la ley. Con éste debieron trasladarse a la Provincia para discutir su contenido con el Gobernador y Ministros, manteniendo numerosas conferencias con los legisladores provinciales hasta que se obtuvo la sanción de la ley provincial 1354 que autorizó la conversión de la deuda de la Provincia y que tantos beneficios aportó al erario de la misma, desde que, sin desembolso por parte de las rentas de la Provincia, se hacía el servicio directamente por el Banco de la Nación con fondos de la ley 1139 con un interés de 4 y una amortización de 3 Y %. El P. E, de la Provincia reconoció la labor de que hace mérito y dictó el decreto del 22 de noviembre de 1935, en cuyos considerandos se expresa que las personas designadas en el decreto del 17 de junio de ese año han cumplido
Compartir
89Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1944, CSJN Fallos: 200:321
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-200/pagina-321
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 200 en el número: 321 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos