y se llama autos para sentencia, haciéndose la correspondiente notificación por cédula (fs. 31).
Que hasta la fecha de esta sentencia ninguna observación se ha formulado al trámite y ante lo dispuesto por el art, 106 de la ley procesal sólo c:be tener por conformes a los demandados, Que la suma por la que úebe prosperar la demauda no puede ser otra que la demandada : $ 12.986,42 m/n. de la cual corresponde $ 10.986,42 al capital abonado por el actor en el juicio ejecutivo y el saldo al depósito que por los gastos y costas se realizó en ese juicio según consta a fs. 193 y 194 del mismo expediente, traído ala vista.
Que por lo expuesto, resuelvo :
Hacer lugar a la demanda por cobro de pesos en concepto de repetición promovida por Alberto Viera en representación de Pablo Raúl Chueca contra Gaspar Darmanin y Cándida G.
de Darmanin y condenar en consecuencia a los. demandados a pagar al actor en el término de diez días la cantidad de $ 12.986,42 m/n. y sus intereses al 6 desde la notificación de la demanda. Hágase saber. — Colombres Ugarte.
SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA
En la ciudad de Tucumán a siete días del mes de agostn de mil novecientos cuarenta y dos, —— en el Salón de Acuerdos Públicos de la Excma, Sala en lo Civil y Comercial el señor Presidente de la misma, Dr. Felipe S. Taboada y los señores vocales, Dres. Manuel Lizondo Borda y Luis A. Mo yano a objeto de conocer de los recursos de nulidad y apelación interpuestos a fs. 43 en contra de la sentencia corriente de fs. 35 a fs. 37 dictada en los autos: "Chueca Pablo Raúl contra Darmanin Gaspar y otra sobre repetición de pago" Abierta la vista pública el Tribunal planteó la siguiente cuestión: ¿Es nula la sentencia recurrida, caso contrario es la misma arreglada a derecho? Practicado el sorteo de ley para determinar el orden de votación, dió el resultado siguiente: Dres. Taboada, Moyano y Lizondo Borda.
El Dr. Taboada dijo: Los recurrentes solicitan se declare nulo todo lo actuado en el juicio a partir del momento en que se les dió por decaído el derecho de contestar la demanda, sosteniendo que el procedimiento está viciado de nulidad puesto
Compartir
106Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1943, CSJN Fallos: 196:21
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-196/pagina-21
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 196 en el número: 21 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos