luego las semillas limpias, por su tamaño para empleerlas en la elaboración de aceites comestible y lubricante (fs. 121 vta. y 122).
3? Que lo relacionado y la importancia que tienen las instalaciones mecánicas destinadas a todo el proceso de desmote, demuestran el carácter netamente industrial de dicha actividad y lo necesario que resulta para conservar debidamente y enajenar a buenos precios el algodón y la semilla.
La operación del desmote en cuanto tiene por objeto la debida selección de la fibra de algodón, colocándola en condiciones uniformes de limpieza y de exclusión de toda humedad, significa a los fines legales, un tratamiento indispensable para su ""acondicionamiento" industrial, o sea, para la inmediata utilización a que están destinados el algodón y la semilla.
Si bien es cierto que la realización de una cosecha en términos estrictamente normales, o como dice el perito a fs. 122 vía. y 123, "en perfectas condiciones" y siempre que las cápsulas se hayan arrancado maduras y el algodón tenga la humedad normal aproximada de 9, permite conservar el algodón en su estado natural, sin peligro de sufrir perjuicio hasta un año o más tiempo, lo cierto es en la realidad de la producción, que tales condiciones de estrieta normalidad no se producen en la generalidad de las cosechas. Como lo expresa el perito, Jas cápsulas exteriores e interiores en la planta, no maduran de la misma manera por la falta de sol y aire de que adolecen las segundas, en enyo caso es necesario dar vuelta y airear las cápsulas de algodón durante su estacionamiento, por el peliero que corren de recalentarse y deteriorarse; así también obligan a otras precauciones en el almacenaje de conservación, en virtud de que el calor excesivo y la presión de las eapas superiores sobre las inferiores, pueden hacer que las semillas exuden aceite que deteriore las fibras.
El riesgo y las complicadas precauciones a que obliga la conservación natural de las cápsulas de algodón y la casi imposibilidad biológica y climática de que las cosechas se realicen en las condiciones de estrieta normalidad a que se refiere el perito, son causales que convierten en caso general, y casi puede afirmarse normal, al "desmote del algodón", como operación previa y necesaria para su conservación en estado natural, .
4? Que entrando al examen del texto legal cuestionado art. 9, apartado a) "in fine"), en el mismo se advieríe que el legislador contempla dos situaciones de exención con respecto a los produetos de la agricultura: 1? en tanto éstos no
Compartir
95Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1942, CSJN Fallos: 193:153
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-193/pagina-153¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 193 en el número: 153 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
