Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 159:157 de la CSJN Argentina - Año: 1931

Anterior ... | Siguiente ...

Que el art. 2" del decreto de abril 30 de 1908, reglamentario de la Ley de Ferrocarriles número 5315, referente al régimen de las concesiones, unificación impositiva, etc., dice: "Las líneas de propiedad de una empresa ferrocarrilera, incluyendo los ramales, desvíos, inmuebles, talleres, tren rodante, planteles, elevadores, tren de dragado, "plantel flotante", muebles, canaletas, vanteras y equipo movible y permanente, instalaciones de luz y fuerza, y todos los demás accesorios anexos, dependencias y empresas subsidiarias de o correspondientes a las líneas y que se relacionen con la construcción y explotación de los ferrocarriles, siempre que lo enumerado en este artículo fuere debidamente autorizado por el Poder Ejecutivo, se denominará "Sistema perteneciente a la empresa"; y aun aquellos servicios explotados por arrendamientos o de otra manera, que no son de propiedad de las empresas, a los cuales se les llama en el mismo decreto "Sistemas explotados hajo convenio", están involucrados en el régimen ferroviario que establece la ley 5315 llamada "Ley Mitre" — (Art.

3" del Decreto Reglamentario). — Por ello se ve que, en absoluta concordancia la ley de jubilaciones con el aludido decreto, comprenden en sus previsiones de orden público, no sólo al servicio estrictamente ferroviario — transporte de personas y cosas por líneas férreas —. sino a todo lo que pueda considerarse como un complemento indispensable o útil para la mejor realización de dicho servicio.

Que si las empresas de puertos y depósitos en cuanto "tengan lincas férreas dentro de su recinto, cualquiera que fuese la función que desempeñan", incorporan sus empleados y obreros premanentes al régimen de jubilaciones y pensiones ferroviarias Art. 1, inciso a), ley número 11.308), la lógica y la justicia imponen una interpretación favorable para aquellos servicios en que la principal es el transporte ferroviario y a cuya integración confluyen. a Que la circunstancia de que, algunas veces, las embarcaciones en que los obreros del "plantel marítimo", hayan sido arren

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

82

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1931, CSJN Fallos: 159:157 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-159/pagina-157

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 159 en el número: 157 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos