259 FALLOS DE LA CORTE SUPREMA peñarlos, porque, además de la ciudadanía, se requiere de 22 a 30 años, según los cargos.
Interpretar de otra manera, es como sostener que las direccoues superiores de la enseñanza están vedadas a la mujer, lo «ue es contrario a la verdad y a nuestros propios intereses eulturales: y en lo que respecta al notariado, por la resolución favorable de la Suprema Corte, en el caso de la señorita Anrela Camperchioli, revocando la sentencia de las Cámaras en lo Civil de la Capital, reunidas en tribunal pleno, ha dejado de ser ya una cuestión (Gaceta del Foro, año 1922, mes de julio, pág.
153). lo mismo que aquí en Córdoba, por acuerdo del superior tribunal, de fecha mayo 12 del corriente año. ¿Cómo se concilia. entonces, ese ejercicio profesional con el requisito de la ciudadanía, si la mujer argentina no tiene derechos políticos aún? Si es entendido que esas resoluciones no pueden modificar la ley, debemos convenir que el requisito de la ciudadanía Es tomado como equivalente o sinónimo de nacionalidad, punco Este que es tratado por uno de los vocales de la Cámara que votó en disidencia, el doctor Senillosa, y bajo otro aspecto, el doctor Colmo, opiniones que la Suprema Corte incorpora también como fundamentos de su fallo, Ya sea que se considere en nuestras instituciones confundidos esos términos expresando indistintamente un mismo conEepto, 9 ya, como enseñan los tratadistas, una significación diversa, nada obsta a que una mujer extranjera pueda adquirir la nacionalidad sin que, por ahora, le sea permitido gozar de la potestad política, exactamente como la mujer argentina, que tiene su nacionalidad originaria, privada, también, del ejercicio de esos mismos derechos.
Se afirma que los extranjeros naturalizados, a su condición de igualdad civil-no añaden más que la ciudadanía, pero olvidan que independientemente de ello, quedan también bajo el amparo de la soberanía argentina a que por igual tiene derecho la mujer; además de que la Constitución Nacional no con
Compartir
80Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1926, CSJN Fallos: 147:258
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-147/pagina-258¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 147 en el número: 258 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
