expropiación, las que comprenden la Cuenca Vidal y las tierras del Valle del Río.
Las consideraciones aducidas por el perito de los expropiados Ingeniero Vinent para arribar a la conclusión de que las tierras de la Cuenca Vidal son también regables como las del valle del Río, mediante la construcción de canales mecánicos elevando las aguas del río Neuquén por medios que pondrían en comunicación por la parte Este de la Cuenca hasta el Rio Neuquén, lo que permitiria convertir en un vergel la Cuenca, es más bien una fantasía; basta observar la inclinación bastante pronunciada de los faldeos en la parte interior de los médanos que rodean la Cuenca hacia el centro de la misma para darse una idea de la impracticabilidad del proyecto, a parte del enome costo que requerirían dstas obras. Sin embargo, ello no obsta para considerar las tierras de la Cuenca aptas para la ganaderia como lo reconoce el perito señor Julio Mallmann en su informe a pesar de sus consideraciones algo pesimistas con respecto a esta zona.
Tierras del valle del Río: Estas tierras de una fertilidad y feracidad conyprobada son las únicas aptas para la agricultura y de fácil riego por su pendiente suave en el sentido del descenso del río, que no requieren mayores gastos para su nivelación y desmonte siendo las que constituyen el valle del Rio Neuquén y de la prolongación del valle del Río Negro.
En los informes de los tres peritos se reconoce la im¡mncia de ellas, con gran acopio de datos y relación suscinta de los primitivos proyectos realizados con el fin de aprovechar la facilidad de riego, las obras realizadas por los propietarios de las Colonias Lucinda y "La Picaza", como ensayo y que hoy constituyen uno de los canales secundarios, confirman a su vez la factibilidad de su riego y explotación son en realidad estas tierras las que han motivado conjuntamente con las del dique de embalse, los proyectos y fundamentos de la Ley de construcción de las obras; estas circunstancias así como
Compartir
73Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1920, CSJN Fallos: 131:34
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-131/pagina-34
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 131 en el número: 34 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos