ley de imprenta de 1857, en cuya sanción habrian colaborado ellos mismes. - .
"Cada palabra debe interpretarse en su sentido flano, obvio y común". Conforme a esta regla donde el artículo 32 dice leyes que restrinjan la libertad de imprenta no puede entenderse leyes que castiguen los delitos cometidos por medio de la imprenta, Donde dice leyes que establezcan sobre la imprenta la jurisdicción federal sería ilógico interpretar incluyendo Códigos que mantienen el ejercicio de las respectivas jurisdicciones, Si todo ello no bastara, recuérdense las palabras del Presidente Sarmiento (uno de les engendradores del artículo 32 de la Constitución) en su mensaje al Congreso de mayo de 1874, "Los Mensajes", colección de H. Madragañe, articulo 3. páginas 373 a 375. protestando contra la procacidad de la prensa y criticando a la vez, las resoluciones judiciales de entonces: "Seria una complicidad culpable del Gobierno si guardase silencio sobre el desafuero y precacidad consentida a que han llegado ciertas publicaciones periódicas.....
"Nuestra Constitución prohibe al Congreso restringir la libertad de la imprenta. Pero esta libertad no está, como ninguna otra libertad humana. en oposición y fuera de los limites de las leyes, de manera que todo lo que condenan las leyes crdinarias no entra en la libertad de imprenta, que no es restringida en los casos en que las leyes restrinjan y cón.
denan acción y palabra". Por libertad de la imprenta hemos de entender y practicar lo que entienden y practican todas las raciones de la tierra que usan aquella palabra o tienen aquella libertad.
"La libertad de imprenta en Inglaterra, Estados Unidos, Francia, etc.. no significa la irrespetuosidad...
"El Congreso tiene el derecho de legislar scbre los abusos y delitos" de la palabra escrita: a no ser que el abuso sea sinónimo de uso legítimo, o la licencia sea la libertad por excelencia. Mí opinión es que los tribunaes federales son jueces naturales de los abusos y detitos de imprenta".
Compartir
56Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente 
referencia:
Año: 1918, CSJN Fallos: 128:197 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-128/pagina-197¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 128 en el número: 197 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
 Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
