Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 126:171 de la CSJN Argentina - Año: 1917

Anterior ... | Siguiente ...

DE JUSTICIA DE LA NACION 171 le afectaba directamente, haciendo, al efecto, tres viajes al Alto Uruguay. primero con el vapor "Iberá" y dos en el "Mensajero" que es el que estaba destinado a conducir todas las cargas de transito, teniendo oportunidad de presenciar perso nalmente la forma en que se cargaba el tránsito en el Ceibo de los vagones al "Mensajero" por el comisario Lestard, apartando los bultos que se manifestaban en el consulado brasilero a un lado y las que no iban manifestadas. a otro. que llamando la H atención al declarante, tan rara elasificación y habiendo preguntado al comisario a qué responidia tan rara operación cuando toda la carga llevaba el mismo destino, le contestó que "va lo vería a la salida del puerto". que concretando lo referente a la operación que presenció el declarante en el°!ensajero" fué la siguiente: a la salida del Ceibo, después de comer, como a las 8 p. m.. más o menos, el comisario señor Lestard hacia abrir los cajones, dirigiendo personalmente la operación, guardando parte de las mercaderías en los camarotes y otra en él salón cundo no viajaban pasajeros, diciendo que lo hacía por instrucciones del señor Grundwald. y que al regreso del mismo l vapor desembarcaba las mercaderías a los vagones que ya es taban preparados de antemano, regresando esas mercaderias y Concordia embaladas en hultos como equipages o em baúles, evadiendo de esta manera la intervención aduanera en el Ceibo:

f que la operación de descarga de los bultos la efectuaba a altas i H - horas de la noche ; que en el segundo viaje que hizo en el "Men| ° sajero", en Enero de 1903, presenció las mismas operaciones: ° que a sit regreso a Concordia, se presentó al señor Grundwall y le manifestó que en vista de aquellas operaciones ilicitas, que había presenciado, cesaba de ser despachante, fijándole un pla70 de veinte días para que buscase otro; que las mercaderías que vió sacar de los cajones fueron tejidos, pañuelos de seda, naipes y perfumería, drogas y especificos: que los cajones que «quedaban a bordo los arrojaban al agua.

Décimo: El25 de Julio de 1903 recabó el inspector Ouvi ñas del inspector de subprefecturas una copia del rol de tri pulación del vapor "Mensajero" que arribó, a Santo Tomé el E .

, . . "

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

70

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1917, CSJN Fallos: 126:171 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-126/pagina-171

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 126 en el número: 171 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos