250 TALLOS DE LA CORTE SUPREMA día el acusado Teodoro Bittner, había amenazado a la victima y a Gustavo Taxk. A fs. 10 Teodoro Bitter, declaró ser el autor del balazo de escopeta con que hirió a Gandos, sin saber si lo hirió porque, dice él. que inmediatamente se fué al pueblo, con objeto de presentarse volimtariamente a la policia. Fenecida la prevención de fs, ra 15, la elevó el jefe de policia en 24 de Mayo de 1915. en que se dispuso la organización del somario criminal contra Bittner, quien rindió su indagatoria a fs. 17, declarándose autor de la muerte, a causa de que éste no solo lo había echado del trabajo sin querer pagarle sus salarios pendientes, sino que le había pegado dos palizas hasta dejarlo desmayado. Cerrado el sumario por el auto de prisión preventiva de fs. 20 se pasaron los autos al señor fiscal, quien acusó a Teodoro Bitmer, como autor del delito previsto por el artículo 17 inciso 3." de la ley 418), con cir" cunstancias agravantes, requiriendo que se le aplicase la pena de penitenciaria por tiempo indeterminado. Corrido traslado en tr de Julio de 1915, el señor defensor de pobres don Alejandro A. Conesa, que lo era del acusado, contestó en 2 de Agosto de 1915, alegando no ser justa la acusación fiscal por homicidio alevoso cuando se trataba solamente de un homi €idio común motivado por la víctima que maltrató cruelmenH " al acusado después de despedirlo del trabajo; pidiendo que serie aplicase la pena de penitenciaria temporal prevista por — el artículo 17, inciso 4 letra a) de la ley 4189. Recibida la eausaca prueba ninguna se produjo, cual consta del certificado de fs. 25. en cuyo mérito se pidió Autos para sentencia, señalándose la audiencia del día quince de Septiembre de 1915 q para que las partes informasen in voce, audiencia ala que ambas renunciaron cual consta de fs. 25 vta, por lo cual se dispuso que se pusiesen al despacho los autos que fueron recien traidos el día de ayer, cual consta del escrito precedente, Y considerando:
1" Que el cuerpo del delito resulta plenamente comprobado con los reconocimientos de fs. 2 y de fs. 13 prestados n
Compartir
61Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1916, CSJN Fallos: 125:260
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-125/pagina-260
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 125 en el número: 260 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos