E so / FALLOS DE LA CORTE SUPREMA
un tal Gallardo, encontrando por el camino un despacho de y bebidas donde se pusieron a tomar varias copas y que siguiendo la marcha encontró en el camino un individuo que decía que buscaba unas ovejas, el cual le pidió permiso para hablar con Vargas y como él les manifestara que terminaran de conversar, porque se iba haciendo tarde, los dos sujetos es decir Vargas y el otro desconocido que resulta ser Ignacio Trencañanco, lo atropellaron cuchillo en mano diciéndole que lo iban a carnear en el campo, que no estaban en el pueblo, por lo que no tuvo más remedio que echar mano del sable para defenderse. golpeando en ese momento la carabina que llevaba terciada a la espalda de la cual se escapó el tiro que pegó a los dos sujetos al mismo tiempo, los cuales cayeron en tierra, y que viends esto el declarante disparó a.caballo sin dirección cayendo al suelo por haberlo desmontado agregando que no se encontraba ebrio y que no recuerda haber enterrado la carabina ni escondido las armas.
53:" Que el procesado en su indagatoria incurre en una serie de contradicciones y relata los hechos de una manera tan inverosimil que es manifiesta la falta de verdad y la sinceridad de su declaración. En efecto, primero da cuenta a Marihuan que ha sido asaltado por unos bandoleros y que no sabe si éstos habrán muerto a Vargas, diciendo en esa circunstancia, que éstos, es decir, los bandidos, le quitaron las armas: después dice que al pretender sacar el sable para repeler la agresión de Vargas, Trencañanco golpeó la carabina que llevaba terciada a la espalda y salió el tiro que mató a Vargas e hirió «gravemente a Trencañanco. ¿Cómo es posible creer que el tiro disparado casualmente de la carabina al ser golpeada por Saldivia pueda herir a los dos desgraciados presos de frente y a la altura del torax. cuando por la posición del arma necesaria mente, tendrá que salir el tiro para arriba o para abajo? 6" El informe médico de fs. 19 vta. expresa con claridad que el cadáver de Vargas, presenta una herida producida por arma de fuego, proyectil de gran calibre, tirado de bien cerez, situado debajo de la última vértebra cervical, siendo la trayee
Compartir
59Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1916, CSJN Fallos: 123:270
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-123/pagina-270¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 123 en el número: 270 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
