esa industria xoreciente, la fabricación de la ginebra, que competia ventajosamente con la similar extranjera; que ese a"ticulo es inconstitucional, por prohibir, en el hecho, una industria licita y ser violatorio de los artículos 14, 18 y 17, que consagra la inviolabilidad de la propiedad, de la que nadie puede ser privado sin previa indemnización, y sin que la igualdad impere como Lase del impuesto y de las cargas públicas; que, con ocasión de esa ley inconstitucional, su derecho a ser indemrizado es evidente, sea que se la considere como un ataque a la libertad de industria, o como un ataque a la propiedad privada, sin previa indemnización; que la indemnización debe comprender, en primer término el valor material de la fábrica clausurada, o mejor dicho, la diferencia entre su precio de costo y el valor que se obtuvo en su venta, que representa pesos 101.752.77 moneda nacional; y en segundo lugar debe figurar el lucro cesante, o sea lo que podia ganar con el ejercicio de su industria y la explotación del establecimiento industrial, que aproximadamente y en equidad y justicia se aprecia en pesos 483.575 moneda nacional, formando un total de pesos 585,327.77 moneda nacional; que, en atención a los fundamentos expuestos solicita se condene a la nación por intermedio del poder ejecutivo, al pago de la expresada suma, con sus intereses, respectivos desde la fecha de la demanda y costas del juicio.
Que el procurador fiscal pide el rechazo, con costas, de la acción deducida, a mérito de las siguientes consideraciones:
que el fundamento sobre inconstitucionalidad del art. 4 de la ley 6761, carece de todo valor legal, y que si así no fuere, la suprema corte ya lo habia declarado en los diversos casos sometidos a su consideración; que el derecho que se ejercita es insubsistente: primero, porque las personas jurídicas que ejercen funciones públicas no pueden ser pasibles de daños y perjuicios, sino únicamente por actos ilícitos, cosa que no sucede en el presente caso; segundo, porque ninguna persona puede tener derechos irrcvovablemente adquiridos contra una ley de crden público, motivo por el que no hay acción por los per
Compartir
54Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1911, CSJN Fallos: 115:423
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-115/pagina-423
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 115 en el número: 423 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos