—"" FALLOS DE LA CORTE SUPREMA O bujar cauciones en papel y el segundo para hacer unas latas de esquilar, á don Lúcas Alfaro. Que interrogado sobre la reación amistosa que tiene con Barón, dice que eran amigos y + compañeros de juego, pues son jugadores de profesión y que E mo le ha prestado ni dado ningún dinero; que en vista de que E Parón le inculpa de haberle llevado un dinero, quiere com - sar la verdad, declarando: que Barón y él, son los únicos falo sificadores y autores de la circulación de billetes falsos de cincrenta pesos; que toda la falsificación ha sido hecha en la casa de Barón, en un cuarto donde, cuando se trabaja en los billetes no se permitia la entrada á nadie; que los billetes eran hechos entre los dos, él hacía la cara en que está el esCo euido nacional y Barón hacía la cara en que está representada la o libertad y las firmas del presidente y secretario del Banco; que es incierto haberle llevado ningún dinero á Barón y que lo único que llevó fuerón ciento cincuenta pesos falsos que quiso cambiar en Villaguay y Concordia; que con Barón, hicieron cinco billetes de diez pesos, con los cuales se quedó éste, para cambiarlos, teniendo la creencia, de que aún, debe tener alguros en su poder; que en el armario de Barón están todos los útiles que les sirvieron para la falsificación de los billetes, y que cuando salió de la casa de aquél, lo hizo en presencia de todoss Noveno: Que el comisario de órdenes de Villaguay, cumpliendo una resolución del jefe de policia de dicha citidad, se constituyó en el domicilio de Valentin Darón y después de algunas resistencias, lo redujo á prisión y procedió á la revisación de la pieza que ocupaba aquél, secuestrando en presencia de varios vecinos, cuatro billetes falsos de diez pesos, nuevos; € inconclusos, papeles, tintas, lápiz y otros objetos que empleaban para la falsificación (fs. 56).
Décimo: Que Valentin Barón, en su declaración de fs.
56 vuelta á 60, dice: que se encuentra detenido porque el sujeta Eustaquio Jara, lo ha acusado de complicidad en una falsificación de billetes de Barco de la Nación; que tiene relación con Jara, desde el día 28 de Enero del año 1905, porque lo
Compartir
79Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1909, CSJN Fallos: 113:414
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-113/pagina-414¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 113 en el número: 414 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
