le habian dicho, se le habia hecho figurar en 20 planillas poco mas ó menos.
Admitida Ia denuncia y levantado un sumario sobre el hecho denunciado, se tomó confesion al sindicado, quien negando los cargos que se le hizo, presentó como justilicacion de su conducta, copia legalizada de un espediente seguido sobre este mismo asunto, ante el Poder Ejecutivo Nacional por el limo. Sr. Obispo de la Dióresis, el cual contiene un informe de la Contaduria General, una vista del Sr. Procurador General y un decreto del Departamento del Culto, todo del tenor siguiente:
Exmo. Sr.
La Contaduría evacuando el informe que se le pide debe espresar: que todas las planillas de sueldos y asignaciones para el Obispado de Cuyo han contenido la partida destinada por el presupuesto para el pago de un Sochantre N y que, en las cuentas que se rendian figuraba como tal Sochantre D. Raimundo Pujador, siendo quien estendia el recibo del sueldo el Sr. Provisor y Vicario General Dr, Don Braulio Laspuir.
Con motivo de una nota que la Contaduría pasó pidiendo la remision de las planillas en dos ejemplares. la Secretaría del Obispado de Cuyo contestó con la que orijinal se acompaña, en la que espresaba que el sueldo destinado al pago de un Sochantre era invertido desde años atras en pagar dos cantores y así se continuaba haciéndolo mientras se consiquiera el personal idóneo que pudiere ser acreedor á ese sueldo.
Posteriormente se han presentado las planillas en la misma forma y en la del mes de Abril que se acompaña, se espresa bien claramente, que con el sueldo asignado para el Sochantre se constean dos ó mas cantores y la orquesta.
Compartir
78Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1871, CSJN Fallos: 11:367
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-11/pagina-367
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 11 en el número: 367 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos