Tampoco hay que olvidar lo que dice mas adelante: Cuando un delito ocurre, la copciencia pública st alarma y busca con t áusia al culpable. Hasta aquí nada hay de malo. Turbada la seguridad general de ciudades y campos, tudos se sienten nimne nazados; á tudos interesa que el delito no pueda repetirse, por obra del rev ó de cualquier otro animado por la impuñidad de este. Pero no falta quien se halle dispuesto á aprovechar la inquietud, el ánsin y el aturdimiento de todos: une venganza que realizar en la sombra. un cómplice á quien ocultar, un indicio que desfigurar, basta para producir una falsa indicación. A esta obra tenebrosa y vil, ó por lo menos precipita Y da, préstanle su concurso la ignorancia delos más, la tontería | de los crédulos, la habilidad de los verdaderos culpables, que | se aprovechan, claro es, de la obscuridad y de lu confusión | reinantes La duda, primeramente propuesta de un modo vago, F se convierte pronto en un hecho inconcuso; la voz secrela se | cambia en pública, y poco á poco se refuerza y afirma hasta que al fin cele y se precipila, arrollando la verdad, la inon cencia y la justicia.
N Es necesario escrutar el fenumeno en todas aus particulari| dades. A los instintos naturales del pueblo, á los intereaes E criminosos y al miedo irracional, súmase el celu de los fun| cionarios encargados de las primeras indagaciones, de las cnalea, según la común experiencia, depende en el imayor número de los casos, no solo el primer paso y la duración temporal del proceso, sinó el destino último de este, y Semejantes funcionarios, de cualquier grado que sean, todos y cuantos representan la autoridad que indaga, experimentan en su ánimo una fuerte necesidad de descubrir algo, de detener á alguno, aunque más nu sea para que los superiores y las gentes no digun que los delitos quedan impunes y que la autoridad para nada sirve. Por esta razón, húllanse prontos ú acoker cualquier indicio de la voz pública como tabla de salvaE |
Compartir
78Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1906, CSJN Fallos: 106:222
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-106/pagina-222¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 106 en el número: 222 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
