518 FALLOS DE LA SUPREMA CORTE de Hard Dollars que no quieran convertir sus títulos al 3 1/2, como se propone, el Poder Ejecutivo volverá ú llamar, para que sean pagados en la forma en que antes se hacía» (Diario de Sesiones citado, pág. 101).
12. Que así efectivamente lo verificó, dictando despues de promulgada la ley, el decreto de 3 de Agosto de 1999, que en su art, ? admitia el reembolso en los términos del decreto de G de Febrero ppdo , ó ses, en moneda de curso legal, por el valor escrito del respectivo título, 13. Que como se vé, el legislador, al sancionar la cláusula expresada del art. 4" del contrato con la ensa Stern Brothers», tenía en vista que esos títulos serían pagados en la forma en que antes se hacia y ha sido reconocido por el gobierno nacional, y por el demandante, que esa forma era la que establecía el decreto de 6 de Febrero de 1559; por el primero, en sus decretos de 11 de Junio y Je 3 de Agosto de 1589, y en la discusión del proyecto, por el segundo, en su escrito de demanda, cuando expresa lo siguiente: «El decreto (se refiere al de Gale Febrero de 1859) tuvo corta vida y a limitada eaplicación, por las contínuas objeciones y resistencias que levintó» (fs. 10), por lo que no puede quedar duda respecto 4 la intención del legislador al sancionar la cláusula expresada del contrato de conversión con la casa -Stern Brothers», fecha 14 de Junio de 1555.
11 Que corrobora la intelivencia duda á esa cláusula, la consideración, que también tuvo en vista el Honorable Congreso de que los fondos públicos de la ley núm, 79 que se trataba de amortizar, constituían una deuda interna servida en papel, como se hace constar en el mensaje de 26G de Septiembre de 1858 relativo al proyecto sobre amortización extraordinaria de esos titulos y en la discusión del mismo (Diario de Sesiones, Diputados, 1885, IL. pág. 361 y 365) y aparece además comprobado, en la carta del señor Alvarado de 26 de septiembre de 1587
Compartir
40Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1906, CSJN Fallos: 104:348
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-104/pagina-348
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 104 en el número: 348 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos