Caso.—Resulta del siguiente:
FALLO DE LA SUPREMA CONTE
luenve Aires, Marzo 16 de 1:05 Y Vistos: Resultando:
Que Don Pastor N. Lindquist se presenta ante la Suprema Corte, eu representación de Don Federico Gattemeyer, demandende al Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero para que le indemnice los duños y perjuicios causados en la prolongación de lo finca Santa Cruz, propiedad de Don Arturo 1 Romero, por la construcción del canal de la Cuarteada, los que estima en ocho mil doscientos cincuenta pesos moneda nacional, Acompaña escritura de cesión de los derechos del Sr. Romero ú favor de Gattemeyer, En catorce de Agosto de 1895, Romero solicitó la suspensión de los trabajos del canal que cortaba la aceyuia que conducía el agus para el regadío de su propiedad, y posteriormente se presentó al Se, Ministro de Gobierno manifestando que In obra se hacía en la forma más onerosa, destrayendo cercos y alambrados, dejando fuera de toda explotacion posible, de treinta ú cuarenta metros de terreno de frente por mil iuínientos de fondo, sin contar cincuenta metros que necesitaba el canal para su cauce, por lo cual pedía se variara su traza.
El Poder Ejecutivo nombró peritos para la valuación de los perjuicios, los que fueron estimados en ocho mil doscien tos cincuenta pesos; pero el Poder Ejecutivo se creyó sin facultades pura acordar la indemnización y elevó el expediente ála Honorable Legislatura de la provincia, Como la Legislatura no ha adoptado resolución migrma, resolvió recurrir ú la vía judicial, demandando 4 la provincia por el pago de los daños y perjuicios, que aprecia enla str fijula por los peritos que nntes ha indicado, y los intereses desde la notificación de la demanda y costas del juicio.
Compartir
44Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1904, CSJN Fallos: 101:222
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-101/pagina-222
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 101 en el número: 222 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos