D. Ciriaco Guevara reconociera la firma del pagaré; y el apunte él y su hermano D. Juan Antonio.
Proveido de conformidad, D. Ciriaco dijo que era suya la firma del pagaré; y cierto el contenido del apunte, con la advertencia que á este so le habia arrancado cierta anotacion con que no estaba conforme.
D. Juan Antonio Guevara dijo que el apunte era de su puño y letra, formado por encargo de su hermano Ciriaco, para saber cuanto era el dinero que este habia recibido de D. Vicente Soto.
Despues del reconocimiento, Ferreira por Soto inició ejecucion contra Guevara por la suma de 1,562 $, importe del pagaré y el papel simple.
En la citacion de remate, Guevara opuso la escepcion de inhabilidad del titulo; diciendo que él seguia un juicio contra Soto antes los Tribunales de Provincia y en la cuenta de lo debido por este se habia descontado el valor del pagaré, habiéndose interpuesto la demanda por el escedente que resultaba 4 su favor, mucho antes que se iniciara esta ejecucion, habiéndose ya dictado sentencia de 1° instancia por los Tribunales de Provincia, por lo que ante los de la Nacion no debia traerse el mismo juicio.
Corrido traslado Ferreira contestó que el hecho de que hubiese demanda ordinaria contra Soto por cargos que Guevara le hiciese, no destruia la obligacion porque se le ejecutaba, ni podia dedudirse de ese antecedente la excepcion de inhabilidad del título.
Que si el ejecutado tuviera un crédito líquido contra Soto, la excepcion podria ser de compensacion, pero nunca de inhabilidad desde que se confiesa que la procedencia de los créditos es legítima.
En seguida se puso á prueba la excepcion.
Compartir
50Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1871, CSJN Fallos: 10:491
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-10/pagina-491
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 10 en el número: 491 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos