derse el asunto hasta su constitucion, con reserva de la apelacion que interpuso la parle en tiempo hábil, y que le fué concedida.
El Poder Ejecutivo ordena que se tenga por resolucion el dictámen anterior.
Constituida la Suprema Corte, y traidos los autos ú ella, espresando agravios la parla de Martinez, dice:— La Corte Suprema debe revocar la sentencia apelada, en la parte que exonera 4 Otero de la responsabilidad por el valor de la letra, y declararle en consecuencia en el deber de abonarla con los intereses y costas causadas.
La injusticia del fallo apelado es clara, es patente, desde que el Administrador de Rentas, constitayóndose en juez y parte en este asunto se ha defendido bajo este segundo rol de la responsabilidad de girante, y exonerado al aceptante de la letra de la obligacion que como comerciante contrajo á favor del tenedor de ella, mediante una especulacion lícita en el comercio.
La Administracion de Aduana del Rosario ba podido declarar nulo el pago de los derechos que hizo Otero al ex-Administrador Gutierrez por las informalidades cometidas contra las leyes y pricticas vigentes, salvando así 4 la Aduana de su responsabilidad ¡como girante ; pero, no ha podido declarar legalmente, como consecuencia de los procedimientos indebidos, exonerado a Otero del pago de la letra 4 su propietario y legitimo tenedor.
No conozco ley ni principio alguno que autorice la doctrina que establece la sentencia apelada, de que, « todas las operaciones que « derivan de un acto nulo é ilegal adolecen del mismo vicio de nuli« dad; » muy especialmente respecto de un tercero que no ha tenido ninguna parlicipacion en los autos declarados nulos.
El Administrador ha padecido una sensible equivocacion, confundiendo dos cosas muy diversas: la relacion jurídica de la Aduana, por las operaciones ilegales de sus empleados, con Otero, y la que versa entre éste, como aceplanle principal de la letra, y el recurrente, como tenedor legítimo de ella.
Compartir
84Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1863, CSJN Fallos: 1:109
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-1/pagina-109
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 1 en el número: 109 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos