- Con ese nom- bre, y abreviadamente con el de reparaciones, son conocidas las indemnizaciones de guerra que Alemania y demás vencidos en la primera conflagración mundial estaban obligados a pagar a diferentes países vencedores, de acuerdo con los respectivos tratados de paz, por los daños causados en el patrimonio nacional y otros perjuicios ocasionados por los bombardeos y cañoneos, hundimientos de barcos, saqueos de propiedades privadas y demás estragos y excesos, que se cargaban en la cuenta de los derrotados, como culpables de la agresión.
Lo fabuloso de las cifras resultó contraproducente; pues Alemania alegó la imposibilidad de pagar, y puso en juego todos .los recursos de los malos deudores, imitados por los restantes Estados en situación análoga. Finalmente, y después de llegar al poder el "nazismo", no se removió ya el asunto.
En total, de los 31.500 millones de dólares que Alemania debía abonar, sólo pagó 2.600; y eso, con los empréstitos de sus mismos acreedores.
Con experiencia semejante, los aliados, al vencer en 1945, no pensaron en cifras astronómicas en moneda, y se contentaron con incautaciones diversas y determinadas prestaciones de los vencidos.
[Inicio] >>

➥ Ratificaron la destitución de una jueza por ignorancia del derecho e incumplimiento reiterado de sus obligaciones
➥ Sobreseyeron por prescripción a uno de los imputados negando el beneficio a quienes continuaron abusando de la víctima
➥ Revocaron la sentencia que había rechazado el retiro del policía por incapacidad total por acto de servicio
➥ Ratificaron la improcedencia de la capitalización anual de los créditos laborales desde la notificación de la demanda