Fallo de la Suprema Corte Buenos Aires, Febrero 22 de 1900, Vistos en el acuerdo y considerando : Que paraque el recursu acordado por el artículo catorce de la ley de jurisdiccion y competencia sea procedente, segun se desprende de su propio texto, es necesario que en el pleito se hayan cuestionado algunos de los puntos comprendidos en los tres incisos de la referida disposicion, no bastando, en consecuencia, que con posterioridad ú él se invoquen circunstancias que pudieran hacerlo procedente si hubieran sido materia del litigio.
Que segun resulta de la propia exposicion de la parte, en el pleito de cuya sentencia se recurre, sólo han sido materia de controversia las leyes comunes cuya aplicacion no autoriza el referido recurso (artículo quince, ley citada).
Que, por consiguiente, no habiéndose cuestionado ley del Congreso, tratado 6 autoridad ejercida en nombre de la nacion, ni título, derecho, privilegios 6 exenciones en ellos fundados, el caso no está comprendido en el artículo catorce de la citada ley.
Por esto, no ha lugar al recurso interpuesto. Notifíquese original y, repuestos los sellos, archívese,
ABEL BAZAN, — OCTAVIO BUN-
GE. — JUAN E. TORRENT. —
MH. MARTINEZ.
Compartir
60Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1899, CSJN Fallos: 83:324
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-83/pagina-324
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 83 en el número: 324 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos