DE JUSTICIA NACIONAL 325 y artículo seis del Código Penai y con el artículo trescientos diez y ocho del de Procedimientos en lo Criminal, puesto que la naturaleza del hecho y Jas circunstancias de la causa convencen del propósito criminal del procesado.
Que no habiéndose apelado la sentencia por el ministerio pú- :
blico, esta Suprema Corte no puede agravar la pena impuesta, con arreglo al artículo seiscientos noventa y tres del citado Código de Procedimientos, Por esto, de acuerdo con lo pedido por el señor procurador general y fundamentos concordantes de la sentencia de foja ciento una, se confirma ésta, con costas, declarándose que el tiempo de prision sufrida debe computarse á razon de dos días de ésta, por uno de trabajos forzados, en mérito de la doctrina que surge del artículo noventa y dos de la ley penal de catorce de Setiembre de mil ochocientos sesenta y tres y de la juris- , prudencia establecida por esta Suprema Corte, , Hágase saber con el original y devuélvanse, debiendo inutilizarse los billetes agregados al proceso ante el inferior.
BENJAMIN PAZ. — LUIS Y. VARJLA, y — ABEL BAZAN, — OCTAVIO BUN
GE. — JUAN E. TORRENT.
Compartir
41Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1898, CSJN Fallos: 73:325
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-73/pagina-325
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 73 en el número: 325 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos