u Holchar. Siempre resultará que hay de por medio un hombre al que el procesado confiesa haber dado un balazo.
Que este hombre falleció del balazo, consta de las declaraciones de los testigos Gaitan y Cano, que presenciaron el hecho, y el mismo procesado lo reconece al referirse al fine do.
El argumento que se pretende deducir de la diversa manera cómo ha sido escrito el nombre del hombre muerto, solo prueba las dificultades en que se ha encontrado la defensa.
Y cuando no se dice que haya otro hombre muerto, llamado Lechare ú Holchar, es hasta cierto modo pueril pretender que el que recibió el balazo, no fué Olechar, el verdadero hombre muerto.
La otra escepcion, la defensa propia, no vs menos destituida de todo fundamento.
El mismo Bejarano declara que disparó el tiro al levantarse Olechar de la cama. El había ido con un fusil cargado.
No se dice que Olechar tuviera arma alguna, ni que se Jevantara en actitud agresiva ¿ni qué podría él hacer contra el que tenía en sus manos el arma con que podía darle una muerto instantánea, como la dió en efecto ? La circunstancia de que Bejarano tenga una cicatriz en el brazo, nada prueba.
Ni él en sus primeras declaraciones, ni los testigos presenciales, hacen la más ligera referencia ú tal herida, ni siquiera á que Olechar hubiese intentado en manera alguna atacar ó de fenderse.
Es esta herida, que pudo recibir Bejarano antes ó despues, visiblemente una invencion de última hora, á falta de otra cosa.
Lo único que queda en pié es la excepcion de ebriedad y no es ya poco que exima al procesado de la última pena Ú siquiera sea del presidio por tiempo indeterminado, que de otra manera con toda justicia mereciera,
Compartir
50Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1890, CSJN Fallos: 41:172
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-41/pagina-172¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 41 en el número: 172 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
