por consiguiente, requiere una composicion consistente, una materia sólida y no líquida, Que 12 circunstancia de emplearse la palabra «Asfalto» en la composicion de Guyot y en la que ellos fabrican, no puede considerarse como si se tratára de la misma materia, puesto que el Asfalto no es un invento de Guyot, sinó un mineral que puede ser empleado por todo el que crea poder aplicarlo ú tal ú cual objeto, y si ambos han tomado ese nombre aplicándolo á la industria que fabrican, han estado en su derecho, sin que por eso ni una ni otra composicion sea realmente el verdadero Asfalto. Que por otro parte, no es por el nombre que Guyot ha obtenido la patente, sino por el resultado que ese Asfalto da unido ú otras materias, y aunque asi fuera, en la designación de una y otra fabricacion existe diferencia, pues Guyot la titula < Asfalto minerals y ellos cAsfalto artificial», Que tampoco emplean los mismos elementos, ni elaboran la materia como lo hace con su invento el actor; y terminan pidiendo el rechazo de la demanda.
Recibida la causa á prueba, se ha producido, por la parte de Guyot, la absolucion de posiciones de fojas 138 á 149, el informe de la oficine de patentes de fojas 183 á 189, y el pericial de foja 202; y por la de los demandados, las posiciones de fojas 1024 103, y documentos de fojas 119 á 122 y fojas 156 y 157.
Y considerando: 1 Que para que tenga lugar la falsificacion penada por la ley de patentes de invencion, es necesario que se establezca que la materia empleada por el falsificador para un producto, sea la misma ó idéntica ú la patentada y se le emplee en los mismos usos y aplicaciones que en esta última, de manera que sea difícil 6 imposible establecer distincion entre el uno y elotro y se produzca necesariamente la defraudacion de los derechos del inventor; ú este respecto es de tenerse en consideracion lo resuelto por la Suprema Corte en la sentencia que se registra en la página 374 del tomo 5° de la 2° série de sus
Compartir
71Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1889, CSJN Fallos: 36:108
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-36/pagina-108
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 36 en el número: 108 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos