Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 343:838 de la CSJN Argentina - Año: 2020

Anterior ... | Siguiente ...

4) Que enel precedente "Paganini" (Fallos: 333:847 ) se decidió que la exigencia de que los bonos estén registrados en la Caja de Valores S.A. alas fechas establecidas en la normativa aplicable no viola el principio de igualdad y se encuentra justificada en la necesidad de evitar la posibilidad de manejos fraudulentos de los títulos de la deuda pública. En la causa C.617.XLVI. "Cavallaro, María Rosa c/ PEN ley 25.561 dto. 471/02 s/ proceso de conocimiento — ley 25.561" (sentencia del 21 de febrero de 2013), por aplicación del criterio sentado en "Paganini", se rechazó la pretensión de exclusión de bonos de titularidad de una persona de edad avanzada por cuanto los títulos en cuestión habían sido registrados en la Caja de Valores S.A. varios años después de la "fecha de corte" y "sin que existan constancias de la fecha de su adquisición por parte de la actora". Finalmente, en "Castiglione" (Fallos: 337:339 ) se precisó que "[...] en el precedente "Paganini" [...] se consideró que la expresión "acreditadas en la Caja de Valores S.A. al 31 de diciembre de 2001' se refería a que los bonos estuvieran registrados en aquella institución antes de la mencionada fecha [...]; ello a fin de evitar operaciones fraudulentas con los títulos, como ser su compra -a precios ínfimosen fecha posterior al default de la deuda pública por parte de personas que podrían luego invocar alguna de las excepciones al diferimiento de los pagos y obtener así, una considerable ganancia". Sobre esa base, se admitió que eran encuadrables en la excepción analizada los títulos de una persona que no los tenía registrados en la entidad mencionada a la "fecha de corte", "al no presentarse [...] el riesgo de que se hayan producido manejos fraudulentos de los títulos públicos", ya que la actora era tenedora original de los bonos reclamados, había probado su adquisición en fecha anterior a la "de corte" y no se había "desvirtuado en la causa que tales títulos públicos permanecieron en el patrimonio de la recurrente en forma ininterrumpida hasta la actualidad".

5) Que, en suma, del análisis conjunto de los precedentes citados surge que las exigencias registrales para acceder a determinadas excepciones al diferimiento de pagos tienen por objeto, centralmente, aventar la posibilidad de manejos fraudulentos de los títulos de la deuda pública, y que ellas deben considerarse satisfechas si se ha acreditado fehacientemente la adquisición en fecha anterior a la "de corte" y la permanencia ininterrumpida de los títulos en el patrimonio de quien invoca la excepción.

6) Que no se encuentra discutido en autos que el actor adquirió la totalidad de los bonos cuya inclusión en las excepciones al diferi

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

50

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2020, CSJN Fallos: 343:838 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-343/pagina-838

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 343 Volumen: 2 en el número: 166 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos