Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 341:18 de la CSJN Argentina - Año: 2018

Anterior ... | Siguiente ...

sobre el trabajo que cada uno de nosotros hacemos es automática porque la información fluye. Y podemos trabajar en cualquier horario, como nos sucede, estamos con la computadora en cualquier tiempo y lugar: Y podemos lograr difusión de información, porque uno de los temas importantes es que se conozcan las sentencias, porque si se conocen las sentencias los ciudadanos pueden ajustar sus conductas y, si pueden ajustar sus conductas, disminuye la litigiosidad. Esto ocurre en muchísimos campos y tenemos una propuesta interesante referida a la difusión de información de los montos indemnizatorios. Hace muchos años que la Dra. Highton y el fuero civil iniciaron el proceso de cuantificación. Bueno, hoy hay tecnología para difundirlo y entonces las indemnizaciones pueden ir logrando un intermedio, un nivel estable que a su vez permite el aseguramiento, y el aseguramiento permite la previsibilidad económica. Pensemos de otra manera. No nos opongamos al progreso y hagamos que los que tienen que tomar medidas en esta área las tomen.

Acceso a Justicia es un área muy nombrada hace muchos años. La Corte tiene una experiencia importante, muchos de los tribunales de todo el país han trabajado en acceso a Justicia. Pero podemos pensar que hoy en día no es necesario tener el proceso complejo que siempre se pensó para todos los casos. Hay casos que pueden ser solucionados de manera muy sencilla. Y tampoco es necesario que todos los conflictos vayan al centro de las ciudades donde históricamente están los tribunales. Esto ha cambiado. Hoy hay posibilidades de hacer procesos muy sencillos en los lugares donde está el conflicto. Y no pensemos en países tan extraños. Brasil tiene un sistema en el cual la Corte puede crear tribunales y los creó en el aeropuerto. ¿Por qué? Porque hay conflictos en el aeropuerto. ¿Y ese tribunal es un tribunal complejo? No, es un tribunal que llama a las partes y busca soluciones en el momento, oral.

¿Y nuestra tradición de los jueces de paz? ¿Qué mejor nombre que un juez de paz? Un juez que busca la paz. Y sin embargo hemos devaluado esa idea. Y poner los jueces de paz donde están los conflictos, en los barrios, en las villas, donde hay conflictos que se pueden solucionar, es una barrera extraordinaria, efectiva, que mejoraría la solución de los conflictos y haría que los grandes procesos sean para grandes casos muy conflictivos. Disminuiría la litigiosidad. Entonces no es un tema menor que tomemos decisiones en esta materia y decidamos invertir todos los poderes en una línea inicial en la conflictividad con jueces de causas sencillas, con procedimientos muy sencillos.

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

63

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2018, CSJN Fallos: 341:18 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-341/pagina-18

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 341 Volumen: 1 en el número: 20 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos