Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 341:22 de la CSJN Argentina - Año: 2018

Anterior ... | Siguiente ...

Miles de juicios de jubilados, miles, que cayeron en todos los tribunales del país en la Justicia federal y se hicieron con los mismos recursos, los mecanismos para tratar de sostener esa situación. Y los juicios de lesa humanidad, que fue una enorme transformación que aún sigue con los mismos recursos, la misma cantidad de jueces y los mismos procedimientos. Y ahora los juicios de corrupción, y los juicios en materia de inseguridad. Y así hay enormes oleadas de conflictividad que los poderes judiciales han afrontado con dignidad, con esfuerzo. Y esto debemos decirlo, porque también es cierto que los poderes judiciales en todo el mundo enfrentan estos desafíos. No pueden buscar la aprobación de las mayorías ni manejarse por las encuestas. En ningún país del mundo los poderes judiciales tienen altos reconocimientos en las mayorías, porque no es su función. Cuidado con esto, porque si pensáramos así volveríamos a la Edad Media, como lo describió alguna vez Umberto Eco: la idea de que vamos a la plaza pública a juzgar y de acuerdo al aplauso de las mayorías se condena o no.

El debido proceso fue justamente el gran progreso dejando atrás la Edad Media. No volvamos hacia atrás: tenemos que ser rigurosos, tenemos que buscar el prestigio, no la aprobación de las mayorías. Y el prestigio es seguir una misma línea de principios durante mucho tiempo. Y eso significa que debemos ser abiertos, que nos controlen, que miren lo que hacemos, que mostremos nuestras ideas, que discutamos con seriedad. Tampoco podemos tolerar —y en esto nos parece que está en juego la independencia judicial— el agravio permanente, el insulto, la crítica desmedida, la búsqueda de desprestigio, que es algo que se ha transformado en moneda corriente en los últimos años.

Pensemos los grandes conflictos que ha tenido el Poder Judicial en los Últimos años y hemos salido adelante.

Pero también pedimos a todos que reconozcan esas actitudes. Muchos que hacen críticas infundadas fueron beneficiarios en momentos difíciles de decisiones del Poder Judicial. No todo está tan mal. Siempre tenemos que ser equilibrados. Debemos ser armonía en esta sociedad que solo busca las divisiones. Las polarizaciones no nos conducen a ningún lado. Hasta Lincoln dijo "ninguna casa puede ser construida si hay divisiones". Nuestra casa común se construye si buscamos cierta armonización de intereses y no esta oscilación pendular a la cual estamos tan acostumbrados.

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

60

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2018, CSJN Fallos: 341:22 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-341/pagina-22

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 341 Volumen: 1 en el número: 24 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos