Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 341:13 de la CSJN Argentina - Año: 2018

Anterior ... | Siguiente ...

tecnología, los trolls, las agresiones en las redes sociales. Los problemas de libertad de expresión dentro de Internet. Fíjense la magnitud de temas que hoy tenemos que discutir: La solidaridad, el colapso ambiental, que está ahí a la vuelta de la esquina. Todos estos temas están en los poderes judiciales y, sin embargo, no hay una relación entre la magnitud de los problemas y las discusiones que la sociedad nos plantea y los esfuerzos que ponemos en transformar los poderes judiciales para atender esas demandas.

Y además, podríamos hacer una referencia a los problemas que encuentra la sociedad en los poderes judiciales. Podríamos mencionar la tragedia del tribunal. Yo recuerdo, y nosotros recibimos muchos —como todos ustedes— reclamos de los ciudadanos y tratamos de recibirlos, escucharlos, porque se siente bien la gente cuando uno la recibe y trata de mostrar que hay humanidad en las instituciones. Escucharlos.

La causa de Once, del accidente de Once, fue una de las más rápidas en los últimos años en la Justicia argentina. Y sin embargo, cuando yo recibí y nos reunimos con María Luján Rey, a quien conocemos y que ha vivido esta tragedia de una manera especial, nos pusimos a ver su problema, que era el de la tragedia pero además el de constituir un tribunal oral. Y tuvimos que hablar con otros jueces aquí presentes para ver cómo hacíamos para armar un tribunal oral que lleve adelante ese juicio. Entonces la tragedia es doble. Y así pasó con los juicios de lesa humanidad: cuando la Corte declaró la inconstitucionalidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final hubo que formar una comisión para tratar de armar los juzgados, que no existían, y armar una infraestructura. La tragedia del tribunal es que no hay tribunales, y esto debemos decirlo.

La tragedia del tiempo, que es otro problema dentro del sistema judicial. Siempre hablamos de los jubilados, de las personas que ya no tienen tiempo y tienen que litigar y perder un tiempo que no tienen. Pero además cualquier persona que hoy tiene un litigio y tiene que pensar que va a durar diez años es una expectativa absolutamente irrazonable.

Tenemos que cambiar esto. Y no se cambia solo con los horarios: se cambia con las estructuras, se cambia con las reformas de fondo.

La tragedia burocrática. A mí siempre me impactó este mural que está en la Corte Suprema de México, que muestra los expe

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

59

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2018, CSJN Fallos: 341:13 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-341/pagina-13

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 341 Volumen: 1 en el número: 15 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos