dientes y atrás las caras sufrientes. Pero nosotros tenemos aquí, año 1968, María Elena Walsh decía "quítate la venda y mira", refiriéndose a la Justicia. Esta tragedia de la burocracia es que hay un desenvolvimiento burocrático en los tribunales que se aleja del drama humano. Esto nunca debemos perderlo de vista y debemos encontrar mecanismos de solución.
Este es el marco, esta es la magnitud de las demandas de la sociedad. Este es el reclamo de la historia de superar estas idas y venidas y de hablar seriamente, y encontrar políticas de Estado y encontrar soluciones concretas. No discutir tanto: hacer: Y luego de que escuchemos las propuestas que ustedes tienen, nos reuniremos con los demás poderes del Estado nacional, con el Congreso, con el Poder Ejecutivo y en las provincias, donde están los gobernadores también interesados en esto. Y juntos tenemos que ser capaces de acordar algunos principios básicos. Un modelo que sea aplicable para todos y funcione.
¿Cuáles son los principales temas? La primera idea es que tenemos que pensar en un cambio sistémico y cultural. Esto significa que no se puede cambiar una parte sin tener una concepción del todo. Es decir, del sistema. Porque, de lo contrario, no funciona. Y cultural significa que también tenemos que lograr que la idea de la tutela efectiva signifique algo más, signifique que también tengamos menos litigios. Una cultura para que en la sociedad se hable el lenguaje del derecho, del Estado de derecho. Esto involucra a todos los poderes. ¿Cuáles son los cambios en materia penal? Fíjense ustedes que hemos puesto muchas comisiones específicas. Porque ya los temas se hablaron. Hay que tomar decisiones.
En materia penal, nosotros sabemos que se está trabajando muy seriamente en un nuevo Código Penal, que apoyamos. Tenemos aquí miembros de la comisión. También hay, en materia de organización del procedimiento penal, el sistema acusatorio, que nadie discute, que es un tema que en muchas provincias ya se aplica. Pero hemos dicho que si la aplicación del sistema acusatorio a nivel federal está planteada como un proceso muy gradual que se va a hacer, y parece razonable que así sea, con experiencias pilotos, en el tiempo intermedio —que pueden ser años— tenemos que ser capaces de tomar medidas urgentes, porque los juicios están ahora y los reclamos de la sociedad son ahora. ¿Y que vamos a hacer con todo este enorme caudal de causas que hoy están en trámite? Podemos hacer transfor
Compartir
52Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2018, CSJN Fallos: 341:14
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-341/pagina-14
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 341 Volumen: 1 en el número: 16 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos