maciones intermedias y podemos hacer transformaciones en función de procesos especiales.
Por ejemplo, hay una propuesta de hacer un proceso especial en causas de corrupción, porque tienen su especificidad. Necesitamos una estructura que apoye las causas de corrupción en materia técnica, que es básicamente decisiva en muchas de estas causas. Acelerar las causas de corrupción.
Necesitamos un proceso especial para las megacausas, las causas que involucran a muchísimos actores, muchas personas en materia penal. Estas han sido siempre muy complejas, muy difíciles. Necesitamos pensar en las cárceles. Hay una comisión de cárceles que está trabajando hace mucho tiempo, pero la verdad es que tenemos que acercarnos a la definición constitucional en esta materia.
Nos pareció interesante una de las propuestas que hemos escuchado, que es la idea de organizar escuelas en las cárceles por edades.
Porque una de las grandes tragedias es la delincuencia juvenil, que cuando va a la cárcel empeora: no tienen futuro. Entonces: organizar cárceles que sean escuelas para chicos, para recuperarlos, para reinsertarlos. Organizar sistemas que sigan con posterioridad a la sanción penal, que han sido siempre muy precarios. Desarticular la economía del delito. Es algo en lo cual se ha trabajado poco y tenemos que lograr decisiones importantes y urgentes. Trabajar en la economía del delito significa desarticular los incentivos que llevan al narcotráfico, al lavado de dinero, a cualquier tipo de hecho delictivo. Y también la recuperación de activos y de extinción de dominios. La Corte Suprema ha dictado recientemente una acordada importante para recuperar bienes de origen delictivo.
Pero hay cuestiones que hace muchos años que se discuten y debemos aclararlas de una vez por todas. La Corte Suprema, en el año 2014, hizo este mismo acto enfocado en la idea de luchar contra la impunidad. Ese era un momento muy especial de nuestro país. Luchar contra la impunidad significaba un cambio de paradigma que muchos países hicieron. Nuestros sistemas procesales fueron pensados en la defensa porque había que defender frente a los abusos del Estado, frente a los abusos de muchos otros. Entonces había que diseñar un sistema defensivo en materia procesal penal. Pero las sociedades fueron cambiando y se necesitó un sistema más pensado en el ataque, y
Compartir
58Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2018, CSJN Fallos: 341:15
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-341/pagina-15
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 341 Volumen: 1 en el número: 17 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos