Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 335:946 de la CSJN Argentina - Año: 2012

Anterior ... | Siguiente ...

la aseveración del Estado francés, apoyada en sus textos legales, de que ante la oposición del acusado, la sentencia en rebeldía quedará sin efecto y se dictará una nueva con su intervención, tiene el grado de compromiso que exige el artículo 11, inciso d), de la ley 24767, cuando habla de "dar seguridades" de que el caso se reabrirá.

Estas seguridades en favor del imputado consisten, según V. E., en "que se otorgue la efectiva posibilidad de la celebración de un nuevo juicio en su presencia, con oportunidad de debida protección de sus derechos" (Fallos: 319:2557 , a cuyos fundamentos y citas corresponde remitirse por razones de brevedad).

Posibilidad que el país requirente promete hacer efectiva, tal como se desprende de la Nota N" 258, ya transcripta, y que está en la naturaleza de su ordenamiento interno, hasta el punto de que esa misma potencia puede negar la entrega en casos de condenas en ausencia irreversibles, como puede apreciarse de esta enunciación que hace la Corte en el caso "Nardelli, Pietro Antonio s/ extradición": "La República de Francia elaboró jurisprudencialmente la excepción para preservar los derechos humanos en decisiones de extradición, a partir de considerar que el Convenio Europeo de Salvaguarda de Derechos del Hombre y Libertades Fundamentales integraba el orden jurídico interno y que, en consecuencia, la violación de un derecho allí reconocido con motivo de la entrega dispuesta por el gobierno francés sería contraría "a Vordre public francais" (confr. Conseil d'Etat, 27 février 1987, Arrét Fidan en Recueil Dalloz Sirey, 1987, n° 21, 28 de mayo de 1987, págs. 305/310).

"En ese precedente, el Consejo de Estado hizo referencia a que, con apoyo en la regla de orden público, se habían denegado extradiciones por considerarse contrario a la defensa en juicio el hecho de que el reclamado hubiese sido condenado par défaut y su causa no pudiera ser reeditada. Asimismo, subrayó que frente a las divergencias que existían sobre el punto entre las cortes de apelación francesas, la práctica de su gobierno había sido la de denegar la extradición en estos casos por considerarla contraria al orden público francés, conforme lo resuelto en el caso Pétalas, en que el nombrado había sido condenado en Grecia par défaut y la condena era irrevocable, a pesar de qué había una decisión favorable de la Corte de Apelaciones de París" (Fallos: 319:2557 , voto de los jueces Fayt, Petracchi y Bossert, considerando 27").

En "Nardelli", la Corte hizo referencia a "que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos resolvió el 4 de febrero de 1992, en el

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

66

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2012, CSJN Fallos: 335:946 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-335/pagina-946

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 335 Volumen: 1 en el número: 946 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos